"Nuestra Maestría en Ciberseguridad es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

InicioNoticiasCiberdelitos y Redes Sociales: conoce los riesgos

Ciberdelitos y Redes Sociales: conoce los riesgos

Si no quieres convertirte en pasto de los hackers, tienes que tener muy clara y presente la relación que existe entre ciberdelitos y redes sociales.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD

Máster en Ciberseguridad - Seguridad de la Información

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    Desde que nos habituamos al mundo de la comunicación digital, pocas personas no han sido víctimas de la relación entre ciberdelitos y redes sociales. Es común que los piratas informáticos se valgan de los mensajes a través de las redes sociales para tratar de apropiarse de tus datos. Toda vez que accedes a tus contactos, te expones a la atención e interés de los hackers y te conviertes en un blanco de sus prácticas. Tus datos e información son de gran valor para ellos.

    Es necesario que conozcas los riesgos que corres cuando te sumerges en una realidad a la que poco a poco, todos nos hemos ido vinculando. Los piratas informáticos actúan contra todos los medios a los pueden acceder, y esto significa a tu ordenador, tu tablet y tu smartphone. Evidentemente, las operadoras son los más interesados vigilantes contra estas actuaciones, pero tu atención y responsabilidad no puede quedar de lado respecto de la prevención.

    La precaución, el remedio primario contra los ciberdelitos y las redes sociales 

    Si no quieres convertirte en pasto de los hackers, tienes que tener muy clara y presente la relación que existe entre ciberdelitos y redes sociales. Estos espacios de encuentro demandan de ti demasiadas cosas que son de interés para los piratas informáticos: tu imagen, edad, datos de identificación, gustos, etc. En ellos, los hackers tienen una vía expedita para tratar de apropiarse de tu vida y hasta del dinero de tus cuentas de banco. Pueden literalmente, dejarte en la calle.

    A pesar de lo difundido que está el acceso diario a las redes sociales, aún no existe una conciencia clara acerca de sus riesgos. Esto es más cierto aún en las personas mayores (poco habituadas a su uso) pero también en el caso de los adolescentes y los niños. Estos son dos grupos de riesgo acentuado en razón de su falta de experticia, son presa fácil de los engaños a que los exponen los piratas.

    El robo de tu identidad, el phishing respecto de terceros, la implantación de virus, son procedimientos extremadamente socorridos por los hackers. Mediante estos recursos, la ciberdelincuencia se apodera de tus datos y de los de tus contactos. Posteriormente, los convierten en una mercancía (o herramienta) que hacen posible la obtención de beneficios pecuniarios.

    Los ciberdelitos más comunes en redes sociales

    Si bien el denominador común de los delitos informáticos es el robo de información, no existe una sola manera de apropiarse de ella. Por el contrario, los procedimientos se multiplican en función del desarrollo tanto de las capacidades de los equipos como de las habilidades técnicas de los hackers. De entre tantos, pasemos a citar los más comunes entre todos:

    • El phishing: este delito es el que se conoce como suplantación de identidad. Usualmente se comete violando (o usurpando), la imagen que compañías legales ofrecen a sus usuarios. Esta clase de delito es tal vez, el más común y acudido, pero aún así, no es que sean muy fáciles de descubrir. Un pirata puede reproducir muy fielmente, la imagen corporativa de una empresa y hacerte caer en su trampa y llevarte a revelar tus datos.
    • La extorsión o el chantaje: se trata de un delito sumamente delicado que siempre se plantea a partir del robo de información delicada para su propietario. Si tal cosa llegase a suceder, un pirata puede amenazar con divulgarla, a menos que accedas a pagarle un monto de dinero determinado. Tus mensajes, fotografías o vídeos quedan a merced de los ciberdelitos y redes sociales.
    • El acoso o bullying: es un tipo de delito semejante al precedente que es usado con igual frecuencia por los piratas informáticos. Está afianzado en la reputación de la persona a la que se dirige el ataque. El pirata se vale de información que maneja de su víctima para presionarle públicamente y provocarle un daño que tiene principalmente, un carácter moral. No por esto, deja de ser tremendamente dañino.

    Las dimensiones de los delitos cibernéticos es muy amplia

    A pesar de que los delitos mencionados arriba son los más frecuentes, la insidia de los piratas informáticos no se detiene en ellos. Casi todos los delitos que se cometen en el mundo real, se pueden reproducir en el mundo virtual y de hecho, así sucede. Otros casos de ciberdelitos y redes sociales serían los siguientes:

    • Suplantación de identidad: este tipo de delito se trata de un caso diferente al phishing. Aquí estamos frente al robo de datos personales con la finalidad de presentarse ante un tercero, como si se tratara de una persona particular. Su uso puede terminar igualmente en extorsiones o acosos, pero se trata principalmente de tratar de obtener un beneficio monetario.
    • La difamación y las injurias: este delito está enfocado en la destrucción de reputaciones valiéndose de verdades privadas o mentiras que puede afectar públicamente a un personaje público. Son ataques que pueden llegar a ser despiadados contra el honor de una persona. Por supuesto, el atacante es conocido, pero se escuda en la libertad de expresión, cosa que pudiera ser poco o difícilmente discutible o cuestionable.

    El mundo de las redes sociales, si bien fue concebido para reunir a las personas sin importar dónde se encontrasen, ha sucumbido a los defectos humanos. A consecuencia de ellos, es que se ha desarrollado el campo de preocupación de los ciberdelitos y redes sociales. Hoy en día puedes hacerte un profesional capaz de dar respuesta a estos delitos. Los estudios de Máster en Ciberseguridad pueden prepararte para asumir esta tarea con total eficiencia y corrección.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Escribe tu comentario aquí 👇

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Máster en Ciberseguridad

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.