Llamarla web oscura sugiere en alguna medida, de qué va esta zona del ciberespacio. Tal vez por esto mismo es que resulta tan atrayente tratar de acceder a la dark web. Lo que sí se puede afirmar es que definitivamente, la Dark Web (en ocasiones, también se la llama Deep Web), tiene mala reputación. Por lo general, el común de las personas la asocia con la comisión de actividades reñidas con la ley, con actividades delictivas.
Se hace necesario despejar la incógnita de una vez, no todo lo que hay en esta área de la web es ilegal. En muchos casos se trata de sitios de pago que procuran proteger la información de sus clientes o de archivos asociados con una plataforma específica. Suele decirse que la enorme mayoría de la información que circula en la red, no es accesible para cualquiera de los cibercuriosos que existen. Pero existen browsers que han sido concebidos para acceder a esta área de la web.
¿Qué es y cómo puedes acceder a la Dark Web?
Como ha sido dicho, la web oscura es la zona no visible para la mayor parte de los usuarios de Internet. Sin embargo, por medio de un navegador especial puedes acceder a la dark web y descubrir su contenido. Este navegador es conocido particularmente, por sus siglas: TOR que quieren decir The Onion Router. Con él, puedes conectarte con sitios que no son registrados por los buscadores normales que casi todos los usuarios de Internet emplean.
Te podrás asombrar de la cantidad y variedad de sitios y denominaciones que pudieras encontrar al entrar en esta área no regular de la red. Es precisamente a esa nómina de recónditos sitios web no visibles para todos, a lo que se llama Dark Web. ¡Pero atento!, esta área de la red no está regulada por nada ni nadie. Esto quiere decir que al ingresar a ella sin las debidas precauciones, te expones a ser objeto y víctima de cualquier tipo de ataque e intromisiones en tus dispositivos.
Si acaso eres ese tipo de personas inconforme con solo lo que le ofrecen y estás buscando mucho más, tienes una opción más que interesante. Ahora puedes formarte en un Máster en Ciberseguridad y adquirir y desarrollar las habilidades y experticias necesarias para acceder a la dark web con seguridad. De este modo puedes brindar a tus potenciales clientes, todas las ventajas de navegar por sitios normalmente no accesibles y sacar provecho de sus ventajas.
Acceder a la dark web impone considerar la seguridad en primer lugar
Siendo una zona no controlada ni regulada, acceder a la dark web te obliga a estar extremadamente atento ante cualquier posibilidad de ataque. Es menester que tomes todas las previsiones posibles para que puedas navegar por los sitios que te interesen con la mayor seguridad. Como es de suponer, existen medidas y mecanismos que puedes emplear para tratar de garantizar una navegación sin sobresaltos.
Debes usar sin dudarlo un instante, una VPN o Virtual Private Network, esta te dará un márgen de seguridad que, muy probablemente vas a necesitar.
- La función de las VPNs: su objetivo es permitirte navegar tanto en forma anónima como segura. Una VPN trabaja modificando tu dirección IP lo que hace que ningún pirata pueda establecer ninguna relación efectiva con tu dirección real. De lo que se trata es de que ningún advenedizo pueda descubrir ningún rastro que lo conduzca a ti.
¿Cómo puedes acceder a la dark web?
Si la curiosidad te presiona y a pesar de toda advertencia sigues queriendo acceder a la dark web, puedes (y debes) seguir unas pequeñas recomendaciones:
- TOR: lo primero que debes hacer es bajarte el browser TOR, asegúrate de descargarlo desde su plataforma oficial. Otros buscadores son Freenet, I2P o ZeroNet.
- VPN: descarga e instala una VPN de confianza para ti, como se dijo, una VPN te brinda mayor seguridad al navegar en esta peligrosa zona de la red.
- Script: será necesario desactivar la posibilidad de que TOR permita ejecutar ningún script. Se trata de esos programas que por lo general de carácter malicioso, que se encuentran insertos en un HTML.
- Seguridad: en todo caso debes configurar la seguridad para que opere en su nivel más alto.
- Claridad: siempre será necesario que sepas con precisión a dónde quieres dirigirte, debes evitar las exploraciones al azar, es en ellas donde está el peligro.
- Atención con los enlaces: por encima de todo, debes evitar acceder a inicios de sesión sugeridos por un tercero, igualmente debes actuar con casi todo tipo de suscripciones.
- Pagos: no hagas ninguna clase de pagos, a menos que dispongas como medio de pago de criptoactivos.
- Fugas: si sabes cómo hacerlo, verifica que no haya fugas de direcciones que puedan comprometer tu ubicación, especialmente IPs y DNS.
- Antivirus: no es recomendable perder de vista el uso de un buen antivirus provisto por una entidad de tu entera confianza.
- Sistemas operativos opcionales: usar un SO de tipo “móvil en vivo” puede ayudar a conservar y aumentar tu privacidad y anonimato. Existen algunos SOs de buena calidad a los que puedes acceder con facilidad: Qubes, Tails, ZuesGuard, etc.
La legalidad de acceder a la dark web
Por el hecho de que sea una zona de actuación preferida por los cibercriminales, la dark web no es un espacio ilegal. Por el contrario, es absolutamente legal. Sin embargo, ten presente que es un área donde circula una importante cantidad de ilegalidades. Estar bien preparado para incursionar en la dark web es posible por medio de estudios de Máster en Ciberseguridad. Podrás dominar todas las herramientas que hacen posible navegar esta zona de la red con la máxima seguridad.