Independientemente del tipo de industria, es necesario contar con un asesor de ciberseguridad eficiente. Esto debido a que las empresas que manejan correos electrónicos, sitios web, sistemas telefónicos e incluso, personas que utilizan computadoras. Van a necesitar de la ciberseguridad en algún nivel.
Todo ello para proteger tus capacidades y así mantener tus negocios funcionando sin inconvenientes. Dependiendo de la compañía, también se encontrarán en diferentes etapas de sus transformaciones digitales, ya sea que estén migrando a sistemas basados en la nube o quieran una combinación de soluciones en dicha tecnología y en las instalaciones propiamente dichas.
Todo esto se puede hacer para apoyar a la organización, sus plataformas y sus aplicaciones. De igual manera, cada empresa tiene sus necesidades, requisitos normativos, presupuestos y prioridades únicas. Por ello, cada compañía necesita pasar por el proceso de entender cada uno de estos aspectos para crear una hoja de ruta sobre cómo van a protegerse digitalmente.
Con la gran variedad de tecnologías de ciberseguridad disponibles, entender lo que la empresa necesita puede parecer una tarea algo complicada. El hecho de comprar la tecnología, no hace que la organización esté protegida del todo.
Por esta razón, la tecnología debe implantarse y mantenerse, además de integrarse con otras tecnologías y procesos. Lo que es más importante, debe funcionar sin convertirse en un impedimento para la actividad empresarial en todos sus niveles.
Debes tener un enfoque de asesor de ciberseguridad de confianza
Para múltiples empresas puede resultar difícil saber por dónde empezar a la hora de crear una hoja de ruta digital. Por ello, es en este punto donde un asesor de ciberseguridad marca una diferencia total con respecto a una empresa que no lo tenga. Aparte de lo que un experto de este tipo, podrá asesorarte sobre la puesta en marcha de la tecnología de seguridad informática.
Tal como la instalación o el mantenimiento de un firewall, un asesor de ciberseguridad confianza puede tener en cuenta el panorama completo. Alineando tanto las tecnologías que se ofrecen, como los procesos que conforman el programa de ciberseguridad por completo.
De tal modo que los asesores de confianza pueden adoptar muchas formas, en función de las necesidades de la organización. Por ejemplo, puede ser un asesor que venga y te ayude a identificar las brechas de ciberseguridad, tales como la falta de parches consistentes en los servidores para ayudar a determinar cómo cerrar dichas brechas.
También, puede ser alguien que ayude a alinear tu organización con marcos o reglamentos de seguridad específicos. Así que estos aspectos relacionados con el cumplimiento de las normativas pueden ser fundamentales para la capacidad de repeler ataques informáticos por parte de tu empresa.
Del mismo modo un asesor de ciberseguridad de confianza también podría adoptar la forma de una persona que apoye al Director de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés) o al Director de Seguridad para que actúe como “caja de resonancia”, para concretar ideas y ayudar a identificar costes y riesgos potenciales.
¿Cómo es un buen asesor confiable?
Entre las características de un asesor de ciberseguridad de confianza que deben tenerse en cuenta se encuentran:
- La capacidad de utilizar a otros expertos en la materia. Como ninguna persona tiene un conjunto ilimitado de habilidades, un asesor confiable debe tener recursos disponibles para ayudar a proporcionar un conocimiento de múltiples niveles cuando sea necesario.
- Un asesor de confianza debe trabajar en el mejor interés de la organización. Mientras que los proveedores tienen increíbles asesores para dimensionar e implementar sus productos, puede haber cierta preocupación de que una recomendación pueda beneficiar a tu empresa más que a la que se supone que está asesorando.
- La capacidad de conocer y comprender la empresa. Más importante que alguien que pueda llegar y proporcionar una hoja de ruta el primer día, es alguien que pueda entrar y entender la organización primero. Después de todo, no puede haber una hoja de ruta sin una comprensión completa. Así se obtendrá un inmejorable punto de partida.
Algunas consideraciones para trabajar con un asesor de ciberseguridad
A la hora de pensar en trabajar con un asesor de ciberseguridad confiable, puedes considerar si tu empresa puede atraer al candidato necesario con el conjunto de habilidades adecuado e incluso, si la persona adecuada ya está trabajando en la organización.
¿Tu compañía quiere contratar a un asesor a tiempo completo o puede realizar el trabajo en una semana, con pocas horas? ¿Podrá tu organización dedicar el tiempo necesario a su formación y a estar al día de las tendencias? En muchos casos, puede ser menos costoso y más cómodo contratar a un asesor externo. Cuyo trabajo será el de responder todas estas preguntas desde el principio. El Máster en Ciberseguridad podrá ofrecerte las herramientas necesarias para convertirte en un asesor de esta materia. ¿Quieres ser un excelente profesional? No dudes en cursar este programa de estudios avanzados.