"Nuestra Maestría en Ciberseguridad es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

InicioDark webConoce los riesgos de entrar en la Dark Web

Conoce los riesgos de entrar en la Dark Web

La Deep Web es peligrosa e ilegal, por ello, tienes que tener mucho cuidado cuando ingresas a ella. Las actividades ilegales están a la orden del día y puedes salir perjudicado.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD

Máster en Ciberseguridad - Seguridad de la Información

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    Existe un riesgo crucial al ingresar en la Dark Web, ese es la posibilidad de ser relacionado a actividades ilegales y perseguidas, aún sin saberlo. Este espacio es el lugar en donde se llevan a cabo operaciones absolutamente reñidas con la normalidad institucional en que debería moverse el mundo. Ciertamente la curiosidad la convierte en un lugar tentador, pero debes tener muy presente los costes que pudiera acarrear el darle rienda suelta a esa curiosidad.

    Lo subterráneo siempre ha sido seductor, pero en ese mundo son muy numerosos los peligros que se ciernen sobre ti. En no pocas ocasiones te resulta mucho más beneficioso el no saber y el no probar. De hecho, los conocedores más avezados no te recomendarían que accedieras a la parte oscura de la red, a menos que tengas un amplio conocimiento acerca de cómo funciona este particular mundo.

    ¿A qué se hace referencia cuando se habla de la Dark Web?

    Existe una expresión análoga relacionada con la Dark Web, pero con la cual no debe ser confundida, esta expresión es Deep Web. Su espacio es el contenedor y depositario de toda aquella información que regularmente no encuentras directa ni abiertamente en Internet. Estamos hablando de información alojada en los servidores ubicados en la nube, también de los email. En otras palabras, la información a la que regularmente accedes en Internet es información que se encuentra esencialmente en su superficie.

    Del 100% del “espacio” de Internet, las personas comunes hacen uso de apenas un 4%, es lo que se conoce como Clearnet. La llamada Deep Web ocupa cerca del 90% de ese espacio y el 6% restante está referido concreta y específicamente a la Dark Web. No está legalmente censurado el acceso a este espacio, pero sí lo está su contenido el que en muchas ocasiones está relacionado con actividades y operaciones de contenido delictivo y criminal.

    Al hablar de la red oscura, se habla de un área de Internet poco o nada transitada por la mayoría de los usuarios comunes. Ingresar a este espacio requiere de unos pocos recursos especializados que inmediatamente, te introducen en un mundo donde moran ilegalidades y hasta el crimen. En la Dark Web circula un considerable conjunto de información que no pudiera circular libremente en la red que todos usan. Se trata de actividades de carácter ilegal y muy peligroso.

    El acceso a la Dark Web

    Ciertamente puedes acceder a la Internet oscura, no se trata de un territorio vedado de manera definitiva. Puedes ingresar a él valiéndote de un buscador distinto y más especializado que los usados regularmente por todos en el mundo. Para acceder a este curioso pero peligroso mundo, existen diversos buscadores, pero entre todos, el buscador más conocido y empleado es el conocido Tor Browser.

    Es necesario aclarar que el buscador Tor no está asociado específica y directamente con actividades delictivas. Su virtud cardinal es que hace posible preservar el anonimato de quienes publican en él. Esto lo convierte en una herramienta de gran utilidad sobre todo para periodistas que ponen en riesgo la vida con sus publicaciones. Sin embargo, es una virtud que saben aprovechar los llamados ciberdelincuentes.

    La publicación de contenidos en la Dark Web le da seguridad a quienes difunden información o productos cuya esencia es moverse en el mundo del delito. En ella puedes encontrar la oferta de una multitud de objetos que no pudieran brindarse por vías tradicionales: drogas, armas, pornografía, virus o malwares. Asimismo, es funcional para la difusión de actividades y propuestas de carácter terrorista.

    Los peligros y riesgos que implica el acceso a la Dark Web

    Uno de los peligros más importantes que corres al acceder a la Dark Web es la exposición a la que se encuentran todas tus búsquedas y datos. En una situación tal, será necesario extremar las medidas de seguridad para evitar la adquisición de virus que puedan develar tanto tus datos como tu información. En este espacio no existe la vigilancia y supervisión regular de los buscadores tradicionales e ingresas en ella casi, a tu riesgo. No es nada recomendable acceder a este ámbito.

    A pesar de no tener una supervisión oficial, siempre es seguida por parte de organismos policiales que monitorean todo cuanto pasa en ella. Algunos de los riesgos más conocidos a los que te expones al ingresar a la internet oscura incluyen:

    • Entrar en contacto con informaciones comprometedoras con la seguridad.
    • Pudieras conectarte involuntariamente con criminales o terroristas.
    • Tu máquina puede ser infectada con virus que dejarían comprometida toda tu información y así como la de tus contactos.
    • Pudieras sufrir la intervención de tus cuentas bancarias y perder todo tu dinero.
    • Quizás te involucres en actividades ilegales.

    Quedas expuesto en la comunidad de la seguridad

    Por el solo hecho de ingresar en ella, ya comienzas a ser objeto de interés por parte de organismos interesados en temas de la seguridad. Si alguien con quien te vincules, así sea incidentalmente, comete algún delito, pudieras quedar señalado inmediatamente, como un potencial cómplice. Esto pudiera traer innumerables perjuicios para tu vida en general, más si tratas de viajar a algún sitio “caliente” dentro de la política mundial.

    Está claro que cuando se habla de la Dark Web, se está hablando de un “territorio” que está concebido precisamente, para escapar de los buscadores habituales. Se trata de evitar su localización e indexación. Si tuvieras el interés de ingresar en ella, será necesario que prevengas sus peligros. Estudios de Maestría en Ciberseguridad te dotarían de los conocimientos adecuados para poder tomar todas las precauciones que sean necesarias.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Escribe tu comentario aquí 👇

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Máster en Ciberseguridad

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.