La tecnología de la información, tecnologías de la información o simplemente TI, comprende el uso de computadoras para almacenar, recuperar y tratar la información de manera correcta. Como comprenderás, en estos tiempos la información se ha convertido en un activo casi invaluable, sobre todo desde el punto de vista organizacional.
Este tipo de tecnología es apenas un subconjunto de las llamadas tecnologías de la información y la comunicación, comúnmente llamadas TIC. Además, estas tecnologías comprenden un conjunto de software y hardware que las hace ver y trabajar como un sistema informático propiamente dicho.
¿Qué es la tecnología de la información?
Si aprecias la definición más básica de la tecnología de la información, es que se trata de la aplicación de la tecnología, en función de la resolución de problemas de índole empresarial y organizacional a gran escala. Independientemente de su función, cualquier integrante de una sección de este tipo, trabaja con otros para la resolución de conflictos tecnológicos. Ya sean estos pequeños o grandes problemas.
Departamentos o pilares de las TI
En cuanto a la administración de las tecnologías de la información, esta puede dividirse en departamentos o secciones. Estas secciones van desde la selección del hardware y del software del sistema, hasta las operaciones que se hacen para almacenar y tratar los datos propiamente dichos para su mejor aprovechamiento.
1. Gobernanza de la tecnología de la información
Este pilar se refiere a la combinación de políticas y procesos que garantizan que los sistemas de tecnología de la información funcionen de manera eficiente y estén en armonía con las necesidades de la empresa. Se trata de un elemento de la gobernanza corporativa, cuyo objetivo es mejorar la gestión global de esta tecnología y así obtener un mayor valor de la inversión en información y tecnología asociada.
De esta manera, los marcos de gobernanza de las tecnologías de la información permiten a las empresas gestionar eficazmente sus riesgos de información. Garantizando así que las actividades asociadas a la información y la tecnología estén alineadas con sus objetivos empresariales generales.
Así pues, la gobernanza de las tecnologías de la información permite a una organización demostrar resultados medibles en relación con estrategias y objetivos empresariales más amplios. Además, permite cumplir con las obligaciones legales pertinentes, como las establecidas en diversos reglamentos ajustados a cada país.
La gobernanza permite asegurar a las partes interesadas que pueden confiar en los servicios de tecnologías asociadas al trato de la información de sus empresas. Así como también, permite facilitar un aumento del rendimiento de la inversión que hagas en estas tecnologías. Además de cumplir con determinadas normas o requisitos de gobernanza de índole corporativa o de cotización en la bolsa.
2. Operaciones sobre la información
Se trata de una categoría que engloba el trabajo frecuente de una división de tecnología de la información. Este incluye la prestación de asistencia técnica, mantenimiento de la red, pruebas de seguridad y las tareas de gestión de múltiples dispositivos.
Se refiere al término general para los procesos y servicios gestionados por la sección de tecnologías de la información (TI). Como tal, las operaciones sobre la información incluyen procesos administrativos con soporte de hardware y software.
Entre las funciones importantes del equipo de operaciones se encuentran: gestión tecnológica, garantía de calidad, gestión de infraestructuras y la confirmación de que los productos acabados satisfacen todas las necesidades de los clientes. Asimismo, el departamento de operaciones sobre la información presta apoyo tanto a los clientes internos como a los externos.
Es obligatorio saber que todas las empresas que utilizan ordenadores, tienen al menos unas operaciones sobre la información remotamente definidas. Además, están basadas en la manera en que la empresa tiende a resolver las necesidades internas y de los clientes por igual. Del mismo modo, los elementos de las operaciones sobre la información se escogen para prestar servicios eficaces con la calidad y el coste requeridos.
Generalmente, suelen considerarse independientes de las aplicaciones de tecnología de la información. Por ejemplo, piensa en una organización de desarrollo de software. Allí, las operaciones de sobre la información incluyen todas las funciones distintas del desarrollo y la gestión del software. No obstante, siempre hay intersección entre departamentos, aunque sea mínima.
Recuerda que distintas organizaciones van a definir las operaciones sobre la información de diversos modos. De igual forma, el término puede utilizarse también para describir el departamento que gestiona dichas operaciones. Del mismo modo, la agrupación de servicios, procesos y procedimientos ajustados del departamento.
Responsabilidades de las operaciones sobre la información
Las operaciones sobre la información son responsables de definir la forma en que una empresa gestiona el hardware y el software. El departamento proporciona también otro tipo de apoyo informático, como la administración de redes, gestión de dispositivos, contratación de móviles y servicios de asistencia.
La gestión de operaciones de tecnologías de la información y el análisis de operaciones de estas tecnologías, son funciones específicas dentro de las operaciones sobre la información. De tal manera que ambas funciones ayudan a una empresa a perfeccionar la forma en que el departamento de estas tecnologías aborda los servicios, el despliegue y el soporte. Del mismo modo, ayudan a garantizar la coherencia, la fiabilidad y la calidad del servicio.
¿Por qué son importantes las operaciones sobre la información?
Los procesos operativos débiles pueden desmejorar la calidad de los servicios de tecnología de la información y otros procesos de negocio dentro de una organización. Por lo tanto, es importante que las operaciones sobre la información se centren en mejorar los requisitos de la empresa, manteniendo de forma simultánea la estabilidad operativa de la misma.
De igual manera, unas operaciones sobre la información sólidas, pueden permitir a una organización cambiar su proceso de negocio para adaptarse a las necesidades de los clientes, cada vez más cambiantes.
También, puede ser necesario que los departamentos de tecnologías de la información se adapten a las tendencias actuales en cuanto a tecnología de punta. De no hacer esto, tu empresa podría correr el riesgo de estar mucho tiempo rezagada. Todo ello en comparación con organizaciones rivales y el resto de la competencia.
De tal manera que la modernización de las operaciones sobre la información, puede ayudar enormemente a las compañías a minimizar sus costes operativos. Al tiempo que aumenta la agilidad y la eficiencia de sus operaciones. Esta transformación es necesaria si la organización quiere tener un buen rendimiento y seguir siendo competitiva en el panorama mundial actual.
3. Infraestructura de la organización para la tecnología de la información
Se trata de un área específica de las organizaciones, la cual se refiere a todos los componentes físicos de las instalaciones de este tipo de tecnologías. Es uno de los departamentos o pilares que incluye la configuración y el mantenimiento de dispositivos como routers, servidores, sistemas telefónicos y otros equipos, tales como los ordenadores portátiles.
Aunque el departamento de TI de una empresa se encarga de múltiples y diferentes funciones, a la vez que desempeña un papel vital para que todo funcione, Muchos afirman que el departamento de tecnología de la información perfecto es el que ni siquiera se conoce. Lo que significa que son capaces de hacer posible la automatización y la creación de múltiples procesos. En función del desarrollo de diversas tareas diarias.
Esto se hace para que la organización siga funcionando sin problemas. Es por esto que el departamento de tecnologías de la información ideal, está alineado también con los objetivos de la organización. Siendo transparente en la totalidad de sus procedimientos. De forma que el resto de la empresa pueda entenderlos y aportar su opinión.
Además, puede desplegarse en un sistema computacional en la nube o en las propias instalaciones de la empresa. Estos componentes incluyen hardware, software, componentes de red, un sistema operativo (OS) y almacenamiento de datos. Todos los cuales se utilizan para ofrecer servicios de tecnología de la información propiamente dicha.
Los productos de infraestructura pueden conseguirse en forma de aplicaciones de software descargables que se ejecutan sobre los recursos existentes. Tales como el almacenamiento definido por software o soluciones en línea ofrecidas por proveedores de servicios. Un ejemplo de ello es el Internet como Servicio, (IaaS, por sus siglas en inglés).
Hardware incluido
Cuando se habla de hardware, el mismo incluye servidores, centros de datos, ordenadores personales, routers, conmutadores y otros dispositivos. Igualmente, las instalaciones que alojan, enfrían y alimentan un centro de datos, también podrían incluirse como parte de la infraestructura que soportan las tecnologías de la información.
Software
Se refiere a las aplicaciones utilizadas por la organización. Tales como los servidores web, sistemas de gestión de contenidos y el sistema operativo. De tal manera que el sistema operativo se encarga de gestionar los recursos del sistema y el hardware. Además, establece las conexiones entre el software en su totalidad y los recursos físicos que ejecutan el trabajo y las tareas.
Redes
Los componentes de red interconectados permiten las operaciones, la gestión y la comunicación entre los sistemas internos y externos. Asimismo, las redes están formadas por la conectividad a Internet, la habilitación de la misa, los firewalls y la seguridad. Así como también, comprende el hardware, como routers, conmutadores y los cables que conectan todo.
Importancia de la tecnología de la información
El trabajo de la mayoría de las empresas se podría ralentizar sin el funcionamiento óptimo de los sistemas computacionales. En este sentido, es complicado que encuentres una empresa que ahora mismo, no dependa de los ordenadores y las redes que los conectan. Asimismo, mantener un nivel óptimo de servicio, seguridad y conectividad, resulta ser una tarea de dimensiones titánicas. Pero no es la única prioridad ni el único reto potencial que tienen.
Cada vez son más las organizaciones que quieren implementar herramientas y plataformas más intuitivas y sofisticadas. De tal manera que las soluciones de tecnología de la información pueden proporcionar ciertas ventajas que se necesitan para que una compañía pueda ser más astuta. En función de superar a la competencia y ofrecerles más a los clientes. A continuación, podrás visualizar las necesidades en las que trabajarán los especialistas en sistemas actuales y futuros:
- Sobrecarga de datos; las empresas necesitan cantidades enormes de datos o de Big Data. Esto requiere de grandes cantidades de potencia de procesamiento, software avanzado y habilidades analíticas complejas.
- Usos de móviles e inalámbricos: Cada vez más empleadores ofrecen trabajo a distancia. Los cuales requieren dispositivos inteligentes, tablets y computadoras portátiles. Todas ellas con puntos de acceso inalámbricos y capacidad de itinerancia.
- Servicios en la nube; actualmente, la mayoría de las organizaciones ya no operan sus propios servidores para almacenar grandes cantidades de datos. De tal modo que múltiples organizaciones ahora trabajan con servicios basados en la nube. Las cuales son plataformas de alojamiento de terceros que mantienen esos datos.
- Ancho de banda para el alojamiento de vídeo; las herramientas y aplicaciones de videoconferencia se usan cada vez más. Por ello, se necesita más ancho de banda de red para ejecutarlas de forma correcta durante su duración.
EL trabajo del software y el hardware
Es bien sabido que trabajar con software y hardware es una parte del trabajo muy grande que debe realizar un departamento de tecnología de la información. Pero ¿qué se considera hardware? ¿Qué es el software? Pues sabrás lo que significa cada uno.
Para empezar, el hardware incluye todas las partes físicas de un sistema. Esto incluye el que está instalado dentro de un computador, tales como: la placa base, unidad central de procesamiento (CPU) y disco duro. Asimismo, el hardware describe también los componentes que pueden conectarse al exterior de la máquina, tales como el teclado, el ratón y la impresora. También se les llama periféricos.
Recuerda que algunas tablets y máquinas portátiles de menor tamaño, integran elementos como un teclado y un ratón dentro de los mismos. De manera sencilla, el hardware es cualquier parte, componente o dispositivo que está relacionado con las computadoras y sus redes. El cual que se puede tocar y manipular de forma física.
Caso contrario del hardware, el software no es algo que se pueda manipular físicamente. Así pues, el software engloba todos los datos, aplicaciones y programas almacenados de forma electrónica, como un sistema operativo, una herramienta de edición o un programa que hace funcionar diversos periféricos.
¿Cómo se puede aplicar esta distinción al concepto de tecnología de la información? Casi todos los trabajos de esta índole (TI), requieren una mezcla de conocimientos de hardware y software. Algunos trabajadores pueden pasar más tiempo trabajando con la configuración de componentes de hardware.
Pero esos componentes también funcionan gracias al software. Del mismo modo, los profesionales son los responsables de desplegar y configurar aplicaciones de software para los usuarios finales. Con el Máster en Ciberseguridad, podrás estar al tanto de las nuevas tecnologías que mejorar las tecnologías de la información. No pierdas la oportunidad de cursar estudios en línea, en esta prestigiosa universidad.