"Nuestra Maestría en Ciberseguridad es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

InicioCiberseguridad¿Cuáles son los ciberdelitos más comunes?

¿Cuáles son los ciberdelitos más comunes?

Los ciberdelitos puede adoptar muchas formas, son delitos cometidos para perjudicar la reputación, causar daños a las víctimas, usando computadoras, sistemas y redes.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD

Máster en Ciberseguridad - Seguridad de la Información

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    Los ciberdelitos puede adoptar muchas formas, pero todas ellas tienen en común el entorno digital. En términos generales, una buena definición de este término, sería que son delitos cometidos para perjudicar la reputación, causar daños a las víctimas, usando computadoras, sistemas y redes. Internet y las redes móviles son los principales medios de ataque.

    Las nuevas tecnologías crean nuevas oportunidades delictivas, pero pocos tipos de delitos nuevos. ¿Qué distingue a los ciberdelitos de la actividad delictiva tradicional? Obviamente, una de las diferencias es el uso del computador digital, pero la tecnología por sí sola es insuficiente para cualquier distinción que pueda existir entre los distintos ámbitos de la actividad delictiva.

    Los ciberdelincuentes no necesitan una computadora para cometer una estafa, traficar con propiedad intelectual, robar una identidad o violar la privacidad de alguien. Todas esas actividades existían antes de que el prefijo “ciber” se hiciera omnipresente. La ciberdelincuencia, que tiene que ver con el Internet, representa una extensión del comportamiento delictivo existente junto con algunas actividades ilegales nuevas.

    Definiendo los ciberdelitos adecuadamente

    La mayor parte de los ciberdelitos, son ataques a la información sobre individuos, empresas o gobiernos. Aunque los ataques no tienen lugar en un cuerpo físico, sí tienen lugar en el cuerpo virtual, ya sea personal o corporativo. Este cuerpo es el conjunto de atributos informativos que definen a las personas e instituciones en Internet.

    En la era digital, las identidades virtuales son elementos esenciales de la vida cotidiana: probablemente seamos una agrupación de números e identificadores, en múltiples bases de datos informáticas. Las cuales son propiedad de gobiernos y empresas. La ciberdelincuencia pone de manifiesto la centralidad de los ordenadores en red en nuestras vidas, así como la fragilidad de hechos tan aparentemente sólidos como la identidad individual.

    Del mismo modo, los ciberdelitos pueden dividirse en dos grandes categorías: El ordenador como objetivo y el ordenador como herramienta. Los delitos informáticos como objetivo requieren una experiencia mucho mayor por parte de los autores y suelen ser cometidos por un grupo de individuos en lugar de personas solitarias. Como requieren conocimientos técnicos necesarios para su ejecución y la novedad de este tipo de delitos, son los que la sociedad está más desprevenida para afrontar.

    ¿Cuáles son los ciberdelitos más comunes?

    Por fortuna, los ciberdelitos como objetivo es el menos común. Esto debido a la experiencia y coordinación que requieren. Asimismo, los delitos dependen de virus informáticos, malware y ataques de denegación de servicio. Los delitos informáticos como herramienta son mucho menos refinados técnicamente. Por lo que son mucho más comunes. En ellos, el atacante se basa en las debilidades de las personas para explotarlas. Entre ellos se encuentran los robos, las estafas y el acoso, los cuales existen desde hace tiempo, mucho antes de que la informática comenzara a desarrollarse.

    1. Ciberdelitos de phishing

    En cuanto a ataques de ingeniería social, el phishing es uno de los principales y uno de los más habituales. Así pues, como cualquier ciberataque perpetrado de esta naturaleza, se concentra en el engaño de usuarios descuidados. Esto con el fin de obtener su información personal sin tener que irrumpir directamente en sistemas y redes.

    Por lo general, estos ciberdelitos se cometen reemplazando marcas conocidas, respetadas y de confianza. Además, los atacantes abren falsos perfiles en las redes sociales y en la web para que las personas piensen que son los sitios legítimos.

    Cómo puedes mantenerte lejos del phishing

    Debes estar revisando cada dominio al que te lleguen enlaces y no proporciones ningún tipo de información en sitios web que no sean seguros. Además, los sitios web seguros siempre muestran un pequeño candado al inicio de la URL. Igualmente, debes prestar atención a los nombres de los perfiles de las redes sociales y a los dominios, las grandes marcas suelen tener sus perfiles de las redes sociales verificados y el typosquatting de dominios es una táctica muy común.

    Fraudes por Internet

    Este tipo de fraude suele pedir a la gente que envíe dinero prometiendo una suma mucho mayor a corto plazo. El más famoso de estos ciberdelitos, ha sido la estafa «nigeriana», también conocida como estafa «419», que es el número de la ley que viola en Nigeria. Estas estafas ya estaban muy extendidas a través del fax, los teléfonos los correos comunes. Pero Internet las hizo mucho más fáciles de realizar y más extendidas.

    ¿Cómo puedes evitar este tipo de fraude?

    El sentido común es la mejor defensa contra este tipo de ciberdelitos, ya que, al igual que el phishing, si una oferta es demasiado buena para ser cierta, normalmente no lo es. Desconfía de las comunicaciones no solicitadas de desconocidos que te ofrezcan ofertas muy atractivas, y nunca pagues por adelantado ninguna de ellas.

    Delitos contra la propiedad intelectual

    Las infracciones de la propiedad intelectual varían desde la venta de productos falsificados o réplicas, piratería de contenidos, infracción de patentes y mucho más. Por ejemplo, los productos falsificados y réplicas son creados para parecer idéntico a un producto existente fabricado por la marca de un tercero. Mientras que las falsificaciones son de marca, las réplicas no lo son.

    Por otro lado, la piratería es la reproducción, copia y difusión no autorizada de materiales con derechos de autor. A su vez, la infracción de patentes son productos que copian exactamente la funcionalidad y el mecanismo de productos protegidos por patentes de utilidad.

    Protección contra ciberdelitos a la propiedad intelectual

    Puedes contar con equipos internos de detección y abogados que busquen en Internet y hagan cumplir la ley a los infractores. Este es un método que requiere mucho tiempo y esfuerzo, más adecuado para las pequeñas empresas que no tienen un gran problema. También existen programas informáticos, que te permiten ampliar estos esfuerzos de forma rentable, si tu problema es mayor de lo que puede manejar su equipo interno.

    ¿Quieres proteger toda tu información contra los hackers? Pues con el Máster en Ciberseguridad podrás redoblar los esfuerzos de protección contra los delitos informáticos. Con este programa de estudios avanzados, podrás tener los sistemas de tu empresa actualizados contra los ciberdelitos.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Escribe tu comentario aquí 👇

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Máster en Ciberseguridad

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.