Los usos de las tecnologías de la información abarcan casi la totalidad de los campos de la vida diaria. Además, si hay un campo que ha contribuido a los mayores avances actualmente, es el de las tecnologías de la información, comúnmente conocidas por el acrónimo TI. Probablemente, cuando escuches las palabras «tecnología de la información», te imaginas a varios geeks sentados junto a la computadora arreglando algún software.
Sin embargo, la informática es mucho más que lo antes descrito y las tecnologías de la información se han manifestado hasta tus dispositivos móviles, estando en tu casa sin que te des cuenta. Por esta razón, los usos de las tecnologías de la información se aplican en la solución de problemas más allá de las empresas, desde la educación hasta la salud.
¿Cuáles son los usos de las tecnologías de la información?
Los usos de las tecnologías de la información contribuyen a ampliar y mejorar el conocimiento de las personas según el ámbito en donde se desenvuelvan. Las TI ayudan a generar conocimiento de calidad en muy poco tiempo, ayudando también a generar adelantos tecnológicos y a aplicarlos en el menor tiempo posible.
Los usos de las tecnologías de la información pueden describirse como la utilización más común y más importante de las TI. En este sentido, estas tecnologías han contribuido a unir a la sociedad, asegurando que se formen y mantengan relaciones sólidas y duraderas. Por ello, los sitios de redes sociales, como Facebook e Instagram, son una buena prueba de este uso.
Siempre y cuando el uso de las redes sociales esté libre de riesgos, se han convertido en un poderoso instrumento de comunicación entre las personas. Dicha comunicación se hace estable, duradera y cercana. Así te encuentres a continentes de distancia de tus amigos y seres queridos.
Gestión de departamentos de una organización
Cuando se inventaron las computadoras, el mundo de los negocios sufrió una transformación sin precedentes. Es así como los programas informáticos ahora se utilizan para garantizar el buen funcionamiento de los distintos departamentos de las empresas. Del mismo modo, estos departamentos pueden incluir la seguridad, los recursos humanos, entre otros.
La administración de empresas no sería lo mismo sin la irrupción de las TI en ella. De tal manera que ahora no necesitas contar con un amplio personal que se encargue de todos y cada uno de los procesos de la administración. Con programas informáticos dedicados para ello, la optimización y automatización de los procesos administrativos y contables hacen más fácil el trabajo en las organizaciones.
Ayudan a garantizar el éxito en el mercado global
Actualmente y gracias a los usos de las tecnologías de la información, las organizaciones utilizan paquetes de software para realizar sus trabajos de forma más rápida y sencilla. De este modo, las empresas y las industrias obtienen una perspectiva mejor y más rápida de los mercados globales. Además, las TI se utilizan también para gestionar estos paquetes de software.
Usos de las tecnologías de la información en el e-Commerce
El desarrollo y los usos de las tecnologías de la información, han propiciado el crecimiento de los negocios en línea. Cada vez hay más clientes que exigen un acceso mucho más rápido a los artículos que compran. Por esta razón, se han creado plataformas de negocios online o e-Commerce, las cuales ayudan a mantener el ritmo de la oferta y la demanda.
Puedes tomar como un ejemplo clásico de estas plataformas al gigante Amazon. Una compañía que utiliza la tecnología de la información para realizar transacciones en línea y en tiempo real con los clientes de todas partes del mundo.
Así pues, mediante la utilización de las TI, las Pymes pueden beneficiarse del acceso a los mercados a gran escala. Así, los consumidores salen beneficiados en términos de prestación de bienes y servicios. La accesibilidad de los productos es clave en estos momentos de pandemia, por lo que las tecnologías de información ayudan en gran manera a que los productos sean entregados a tiempo y sin inconvenientes.
Usos en los sistemas educativos
Las tecnologías de la información han encontrado aplicaciones en los sistemas educativos actuales. En estos momentos de pandemia, se ofrecen clases en línea en casi todas las escuelas del mundo, pero esto no es nada nuevo ni inventado por el confinamiento. De tal manera que los estudiantes pueden acceder a estas clases desde cualquier lugar, utilizando computadoras portátiles, smartphones e incluso tablets.
Por esta razón, la tecnología de la información ha facilitado, sin duda, el aprendizaje en estudiantes de todas las edades y de todas las etapas escolares. De igual manera, se ha visto el uso de estas tecnologías en los estudios de educación superior. Las universidades han implementado programas completos de estudios universitarios y de postgrado de gran nivel mediante las clases virtuales.
Transacciones bancarias a través de Internet
En estos tiempos, las tecnologías de la información se utilizan para asegurar que las transacciones bancarias en línea se mantengan seguras. Se utilizan redes y programas de seguridad para mejorar la protección de dichas transacciones. Si no existiera esta clase de tecnología, las transacciones bancarias en línea seguras serían casi imposibles o con una seguridad limitada. Dejándolas en manos de hackers maliciosos.
Facilitan el envío y la recepción de dinero y divisas
El envío y la recepción de dinero se han hecho más fáciles y rápidos gracias a la implementación de tecnologías de la información. De esta forma, los negocios en línea de cualquier campo, pueden ahora abrir sitios web con facilidad, sin necesidad de registrarse y sin necesidad de papeleo excesivo. Si los empresarios pretenden hacer transacciones, pueden utilizar plataformas online registradas, como eBay y Amazon, las cuales son seguras.
Los usos de las tecnologías de la información favorecen el acceso a créditos
Gracias a la tecnología de la información, las puntuaciones y calificaciones crediticias de una persona pueden encontrarse de forma segura en línea. Por esta razón, las organizaciones de préstamos y seguros pueden realizar comprobaciones rápidas de crédito a empresas o usuarios particulares. De esta manera, facilitan la apertura y el acceso a créditos en un tiempo muy corto.
Son decisivas en la toma de decisiones empresariales
La mayoría de las organizaciones utilizan las tecnologías de la información a la hora de tomar decisiones, muchas veces lo hacen sin saberlo. Por ejemplo, las TI se usan para conocer parámetros importantes, como clientes específicos con cuentas atrasadas.
Gracias a tecnologías como el Big Data, las empresas pueden analizar y procesar cantidades masivas de información. Esto para ayudar a los gerentes y directores a tomar decisiones basadas en información comprobable y de gran confiabilidad.
Los usos de las tecnologías de la información impulsan la innovación
En el entorno laboral siempre habrá investigaciones en curso. De esta manera, sin el uso de las tecnologías de la información como el Internet, las investigaciones realizadas no tendrían sentido alguno. Así pues, la informática es de importancia vital para que la investigación y la innovación se produzcan.
¿Cuáles son las aplicaciones de los usos de las tecnologías de la información?
Existen diferentes áreas de aplicación de la tecnología de la información en el mundo actual. Siendo los ámbitos más importantes en los que se utiliza: programación informática, sistemas de gestión de la información, sistemas de información geográfica (GIS), análisis de la seguridad de la información, administración de bases de datos, administración y gestión de redes sociales, televisión por cable, contenido por streaming, videoconferencias, entre otros.
Debes recordar que las TI se utilizan ampliamente en los equipos informáticos y de telecomunicaciones para analizar, almacenar, recuperar, transmitir y manipular datos. Normalmente, estos equipos son utilizados en el contexto de las organizaciones y compañías, pero su aplicación se ha extendido a diversas facetas de la vida diaria.
Aplicaciones en la administración en línea
Las tecnologías de la información se encargan de gestionar las transacciones y los servicios públicos prestados a los ciudadanos en el Estado de forma electrónica. Todo ello mediante el uso de computadoras en lugar de utilizar métodos tradicionales como el papel o el traslado de un departamento a otro.
Uso de las tecnologías de la información en la educación
Las tecnologías de la información ayudan a mejorar el aprendizaje de los estudiantes, a la vez que mejora los métodos de enseñanza en todos los niveles. El rendimiento mejora cuando la educación es recibida mediante el uso de estas tecnologías, específicamente en términos de comprensión, conocimiento y habilidades prácticas, tales como: las matemáticas, ciencias puras y ciencias sociales.
El uso de materiales audiovisuales como imágenes o vídeos ayuda a una mejor comprensión de los estudiantes. Esto debido a que el cerebro retiene mejor el conocimiento a través de estos recursos. Las clases interactivas hacen que la enseñanza sea agradable y de fácil comprensión, facilitando la concentración y la adquisición del conocimiento enormemente.
Aplicaciones en las finanzas
El uso de las tecnologías de la información se ha estado implementando en el complejo mundo financiero desde hace varias décadas. Esto con el fin de automatizar las diversas tareas manuales que lo componen. Los cajeros automáticos son el mejor ejemplo de ello. Al facilitar el retiro de dinero que antes se hacía en las instituciones bancarias.
Hacer esto suponía un gasto de tiempo enorme tanto para los clientes, como para los empleados del banco. Ahora bien, en el siglo XXI, las finanzas están siendo nuevamente blanco de actualizaciones y automatizaciones. Todo ello gracias a las TI.
Las transacciones bancarias en línea ya tienen varios años ofreciendo servicios personalizados, ya que tienes que ir cada vez menos a un banco para hacer procedimientos comunes. Con tan solo conectarte a Internet, podrás gestionar tu cuenta bancaria desde casa.
De igual manera, las compañías de servicios y las empresas en general pueden gestionar los cobros de recibos, facturas y el pago de impuestos directamente desde las oficinas administrativas. El auge del Crowdlending permite a las empresas formas de financiamiento alterno, así como también abre diversas oportunidades de inversión para cualquier particular.
Todas estas operaciones se hacen a partir de conexión a Internet y mediante plataformas especializadas, las cuales hacen todo el trabajo. Ahora bien, la nueva tendencia son las llamadas Fintech, la cual es una tecnología que se aplica a las finanzas de forma directa. Gracias a este tipo de plataformas, podrás efectuar pagos a través de tu smartphone y otras formas de gestionar tu dinero sin necesidad de ir a diversas instituciones.
Tecnologías de la información aplicadas a la medicina
La medicina es probablemente el campo en el que las TI son más efectivas y que aportan inmensos beneficios para todos. Además de los sistemas que ayudan a gestionar todo tipo de centros de salud, las TI puedes verlos en formas de escáneres corporales, por ejemplo.
Este tipo de escáner funciona enviando ondas electromagnéticas a través del cuerpo de los pacientes, unos sensores indican cuánta cantidad de estas ondas absorben cada parte del cuerpo de dichos pacientes. Una computadora está conectada a este escáner y digitaliza una imagen completa del cuerpo del paciente, permitiendo detectar enfermedades de forma temprana y tratarlas con éxito.
¿Has visto los equipos que se utilizan en la unidad de cuidados intensivos? Pues bien, las tecnologías de la información han posibilitado el uso de esta maquinaria para tratar a pacientes en estado crítico. El paciente tiene conectadas estas máquinas a través de sensores que monitorizan su frecuencia cardiaca, presión sanguínea, actividad en el cerebro, entre otros.
Cuando los parámetros del paciente fallan, los equipos emiten alarmas para que el personal médico pueda percatarse de ello. Además, los datos emitidos por estas máquinas se usan para analizar los cambios que experimenta el paciente en un lapso de tiempo definido. Igualmente, existen bases de datos en múltiples hospitales del mundo, las cuales se usan para ayudar a encontrar donantes de órganos para personas que los necesitan.
El uso de las tecnologías de la información hace avanzar de gran manera las investigaciones médicas. Dichas investigaciones dependen de la capacidad de procesamiento y de almacenamiento de los sistemas que se utilizan para ello. Por ejemplo, la comparación del genoma de las bacterias. Pues dicha información se utiliza para identificar focos tempranos de enfermedades de tipo infeccioso.
El uso de las tecnologías de la información no se detendrá
¿Los avances tecnológicos y de investigación serán los mismos sin el uso de las TI? La respuesta a ello es cuando menos, imprecisa. De esta manera, queda muy claro que en todos los ámbitos laborales, educativos y de investigación no podrían continuar de no ser por el uso de la tecnología de la información. Por ello, podrás haberte dado cuenta de que no necesitas ser un informático de carrera para que la tecnología impacte directa e indirectamente en tu vida diaria.
De esta manera, los usos de las tecnologías de información seguirán expandiéndose, mejorando tu calidad de vida y optimizando algunos procesos en las empresas. De tal manera que, a medida que avanza este tipo de tecnología, se podrán hacer mejores productos, prestar mejores servicios y, sobre todo, se conseguirán más avances en las ciencias médicas.¿Quieres saber más acerca de los usos cotidianos de las TI? Pues en el Máster en Ciberseguridad tendrás un amplio programa de estudios especializado en ello. No dejes escapar la oportunidad de especializarte en este campo.