Los tipos de Ciberseguridad son variados y obedecen a distintos propósitos. Por ello, la forma de entender este concepto y modo de protección pone en evidencia la necesidad de clasificarlos. Es un modelo un tanto versátil, por lo que resulta ser compatible con varios criterios de acción. De igual forma como acontece con otras ramas de la computación, ingeniería e informática, debes conocer estos tipos de protección. Esto para que puedas establecer la capacidad de actuación de cada uno.
Es por esta razón que los tipos de Ciberseguridad se refieren a una categoría ordenada. Esta categoría permite que entiendas de forma eficiente la manera en la que se utiliza la Ciberseguridad y así mantener protegido y seguro todos los sistemas informáticos de tu organización. Esta categorización comprende las ópticas en las que se puede ver la seguridad informática. Así como también, los componentes, elementos y sistemas a los que puede afectar.
Seguridad del sistema: redes, hardware y software
Es uno de los tipos de Ciberseguridad más comunes que te encontrarás. Cualquier especialista en este ramo puede dar fe de que esta clasificación es bastante precisa. Esto debido a que se pueden diferenciar claramente los distintos componentes de un sistema, los cuales son el hardware, software y las redes.
1. Seguridad de hardware
Como sabrás, cualquier operación y tarea informática, siempre va a incluir algún dispositivo, ya sea físico o mediante un emulador. Entre estos dispositivos también se encuentra la nube y equipos informáticos presenciales. Estos componentes son con los que el usuario final hace interacciones. También, se pueden clasificar aquí aquellos equipos que hacen operaciones desde servidores o también en la nube. Es por ello que este tipo de seguridad va enfocada a proteger los equipos físicos.
2. Seguridad de software
En este caso, las medidas de protección van destinadas a prevenir cualquier fallo en un sistema informático. Estos fallos pueden ser causados por problemas al desarrollar algún programa o aplicación instalados en un dispositivo. Al ejecutarse, causan algún tipo de inconvenientes. También, pueden producirse fallos en un sistema operativo. Este tipo de seguridad recae directamente en los desarrolladores, debido a que los usuarios finales no pueden interactuar directamente sobre los programas.
Este tipo de seguridad se compone en su mayoría de prácticas que ayuden a la prevención de problemas e intromisiones no autorizadas. El antivirus es un buen ejemplo de este tipo de seguridad. De igual manera, cuando los usuarios actualizan sus programas y los mantienen sí, reduciendo los fallos y permitiendo a los desarrolladores adelantarse a posibles brechas de seguridad. En estas prácticas, podrían nombrarse las siguientes:
- Actividades de Hacking Ético.
- Protección enfocada a la integridad de los datos.
- Protección de programas y aplicaciones contra virus y malware.
3. Seguridad de redes
Este tipo de Ciberseguridad está enfocada en implementar filtros para la protección de hardware y la información que estos contienen. Además, las redes se encargan de transmitir datos, así que deben estar protegidas contra posibles intromisiones. Este tipo de seguridad se encarga de proteger datos e información en todo el proceso de emisión, transporte y recepción. De tal manera que no pueda ser interceptada o descifrada por algún hacker. Las medidas que puedes adoptar para proteger las redes son:
- Implementación de Firewall.
- Instalación de VPN (Red Privada Virtual).
- Seguridad del perímetro.
- Filtros anti spam.
Tipos de Ciberseguridad: física y lógica
Estos tipos de Ciberseguridad tienen que ver con la categorización anterior, pero en un modo algo profundo. Esto debido a que dependen directamente de la protección tanto del hardware como del software.
Seguridad física
Está relacionada con la seguridad del hardware, pero de una forma habitual y analógica. Más que todo, se trata del mantenimiento de los equipos en general. Si no se les hace esta actividad, podrían fallar y quedar expuestos a vulnerabilidades. Es por esta razón que, entre estos tipos de Ciberseguridad, sea una prioridad mantener servidores, computadoras y demás dispositivos libres de amenazas, tales como: el clima, sobrecargas eléctricas y la destrucción deliberada de un dispositivo.
Tipos de Ciberseguridad: seguridad lógica
Este tipo de Ciberseguridad se centra en combatir amenazas mediante el uso de herramientas especializadas para ello. El software que se utiliza en este caso puede mantener protegida la información que está almacenada en tu empresa. Así como también, es posible establecer protocolos de defensa antes que pueda ocurrir un ataque. A esto se le llama seguridad pasiva. Por el contrario, la seguridad activa se inicia en el momento en que se deben establecer acciones para neutralizar a un atacante o hacker. Así, las defensas de tus sistemas informáticos se activan cuando son alteradas por algo o alguien.
Seguridad personal, uno de los tipos de Ciberseguridad
Este es uno de los tipos de Ciberseguridad que afectan la protección de usuarios de dispositivos individuales. Este tipo de protección suele hacerse en entornos totalmente privados, ya que los equipos tienen un único dueño.
Este tipo de seguridad informática es masiva, por la cantidad de dispositivos personales que hay en el planeta y que se están usando en este momento. Está cerca de los sistemas de defensa masivos, en los cuales los usuarios no son conscientes de la cantidad de protocolos que deben desplegarse para que estén seguros.
Con el excelente Máster en Ciberseguridad, podrás estar al tanto de los tipos actuales de seguridad informática. Así como también, establecerás tus propios criterios y políticas de protección de datos, equipos y redes. Con este amplio programa de estudios avanzados, serás un verdadero especialista de seguridad.