Los reclamos de ciberseguridad han aumentado drásticamente, debido al aumento desproporcionado de ataques en la red. Los agresores de la nube han sacado provecho a la fragilidad que se ha presentado, en ocasión de ejecutar las labores desde casa. Debido a la pandemia, las organizaciones pasaron por alto la seguridad y los antivirus para sus software.
Las noticias en la actualidad, están inundadas de reclamos de ciberseguridad como punto central de discusión. Sin tomar en cuenta las fortalezas y beneficios de trabajar a distancia. Sabiendo que los trabajadores representan el éxito y la fortalece de las empresas.
Existe una gran cantidad de organizaciones, que desean que sus empleados regresen a trabajar a las oficinas. Poniendo así fin al trabajo a distancia y usando como excusa, los reclamos de ciberseguridad.
Los reclamos de ciberseguridad aumentaron con el trabajo a distancia
En efecto, estos reclamos de ciberseguridad aumentaron a raíz de la implementación de la cuarentena por motivos de la pandemia. Dichos reclamos se basan en la poca confianza existente, entre empleado y empleador.
En la mayoría de los casos, las organizaciones supervisaban las jornadas laborales de manera directa. Al cambiar el panorama, no tienen argumentos valederos ni eficaces, para la supervisión de sus empleados.
Análisis estadísticos muestran que un porcentaje de trabajadores realizan sus labores de trabajo en la misma cantidad de tiempo que en las oficinas. Sin embargo, hay otro porcentaje igual que indica que los empleados invirtieron menos cantidad de tiempo para ejecutar sus actividades laborales.
En conclusión, no existen pruebas contundentes que indiquen que el trabajo que se ejecuta desde casa, se lleve menos tiempo que el que usan los trabajadores en las oficinas. Esta es una de las razones, aunada a los reclamos de ciberseguridad, por las cuales los empresarios prefieren realizar los trabajos en sus propias oficinas.
El poder y el trabajo desde casa
Uno de los buscadores más populares, afirmó que la jornada laboral realizada desde las oficinas eran imprescindibles para conservar la cultura empresarial. En este punto, existe una divergencia, ya que gran parte de los trabajadores se han visto beneficiados al trabajar desde sus casas. Entre los beneficios que dichos empleados han sugerido se encuentran:
- La salud.
- El bienestar.
- El ahorro, entre otros.
Con estos argumentos, los empleados defienden las ventajas de laborar desde sus casas, aplastando los que presentan las empresas. Sin embargo, las organizaciones insisten en los reclamos de ciberseguridad y en el poder que ejercen las mismas sobre sus empleados. Los empresarios sienten que dicho poder se pueda perder totalmente a consecuencia de la comodidad de sus trabajadores laborando desde sus hogares.
Las organizaciones responsabilizan a sus trabajadores por ataques cibernéticos
Los delincuentes cibernéticos han aprovechado las consecuencias de la pandemia, para cometer sus fechorías a través de la red. Lamentablemente, estos hechos van en aumento y las organizaciones tratan de manipular a sus empleados con respecto a la inseguridad de los mismos laborando desde sus casas.
De la misma manera en que los trabajadores cumplen con sus funciones desde sus hogares. Igualmente, los estafadores y delincuentes cibernéticos se dedican desde sus casas a ejercer su propósito.
La situación presentada en el mundo a raíz del tema pandemia, ha demostrado las debilidades tanto de las organizaciones como de los ciudadanos. Con respecto a la seguridad de los datos e información que se maneja en cada una de ellas. Los reclamos de ciberseguridad por parte de las empresas son de suma importancia, pero no es responsabilidad de sus empleados.
Por el contrario, las organizaciones son las que se deben ocupar de invertir en la seguridad cibernética de las mismas. A través, de diferentes dispositivos que garanticen acceso remoto hacia la red empresarial, como las VPN que otorgan mucha seguridad y robustez en cuanto al tema. Sin embargo, las empresas pueden ofrecer a sus empleados profesionales del área, la realización de un Máster en Ciberseguridad que traerá consecuencias positivas para la misma.