"Nuestra Maestría en Ciberseguridad es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

InicioInteligencia ArtificialEl futuro de la inteligencia artificial y el papel de la ciberseguridad

El futuro de la inteligencia artificial y el papel de la ciberseguridad

La ciberseguridad se ha convertido en una parte fundamental de Internet. A medida que la inteligencia artificial se vaya imponiendo, la ciberseguridad será un aspecto importante de la IA. Esto se debe a que la IA requiere que la ciberseguridad piense de forma independiente y tome decisiones.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD

Máster en Ciberseguridad - Seguridad de la Información

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    El papel emergente de la IA en la Seguridad Informática.

    La ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) parecen ser temas que rara vez gozan del mismo protagonismo, pero lo que pueden parecer dos enredos separados de la conectividad digital están en realidad más alineados de lo que se cree. Se ha revelado que la IA se está convirtiendo en un cuarto pilar sustancial para la ciberseguridad, como una fuerza formidable que ayudará a defender o atacar estos sistemas en el futuro.

    Está claro que el futuro pertenece a la ciberseguridad, así que si quieres formar parte de él, invierte en ti hoy y mejora tus posibilidades de encontrar un trabajo mañana. Recibe más información de nuestro Máster en Ciberseguridad de CEUPE.

    ¿Qué tiene que ver la inteligencia artificial con la ciberseguridad?

    ¿Qué tiene que ver la inteligencia artificial (IA) con la ciberseguridad? Ambas están conectadas de varias maneras, y algunos expertos creen que el uso de la IA es el futuro de la ciberseguridad.

    De hecho, Gartner predice que en 2020 las herramientas de seguridad basadas en la IA serán capaces de defenderse del 85% de los ataques sin ninguna intervención humana.

    Esto no ocurrirá de la noche a la mañana, pero está superando el ámbito de la ciencia ficción. Algunas herramientas de ciberseguridad ya emplean el aprendizaje automático y la IA para mejorar su capacidad de detectar amenazas. Otras supervisan los eventos de seguridad e identifican los problemas potenciales antes de que puedan causar algún daño.

    ¿Cómo puede la IA ayudar a prevenir los ciberataques?

    Una gran parte de esto se basa en la tecnología que ya está disponible. Por ejemplo, Internet está lleno de malos actores conocidos que lanzan ataques con regularidad. Si una organización puede hacer un seguimiento de lo que hacen estos malos actores y reconocer sus patrones, puede estar preparada para un ataque cuando surja.

    El problema es que esto requiere mucha mano de obra: alguien tiene que vigilar todo lo que ocurre para detectar todas las señales. La IA ofrece una solución alternativa al rastrear estos patrones automáticamente y luego identificar las amenazas potenciales antes de que se conviertan en problemas.

    ¿Cómo puede ayudar la inteligencia artificial en la ciberseguridad ética e integral?

    La ciberseguridad es un campo enorme y complejo, y los conocimientos técnicos necesarios para hacerlo bien están muy solicitados. Esto hace que la inteligencia artificial sea un área intrigante para los investigadores, ya que podría automatizar muchas de estas tareas y reducir el tiempo necesario para detectar y responder a las amenazas.

    Un número cada vez mayor de expertos en ciberseguridad está prestando atención a los posibles beneficios de la IA en este ámbito. El reto es que el mundo de la ciberseguridad es muy específico: sus reglas y objetivos no siempre son aplicables fuera de ese contexto. Afortunadamente, hay algunas formas en las que la inteligencia artificial puede ayudar.

    Una de ellas es la detección de patrones: buscar similitudes entre diferentes ataques o programas maliciosos que puedan revelar nuevos puntos débiles en los sistemas de seguridad o el malware. Otra es la respuesta automatizada a las amenazas en tiempo real, como detener el tráfico malicioso antes de que llegue a un sistema en lugar de cuando ya ha entrado.

    ¿Cuáles son las tendencias actuales en ciberseguridad con IA?

    Las medidas tradicionales de ciberseguridad se centran en la prevención y detección de ataques, pero el panorama de las amenazas avanzadas, en constante evolución, nos obliga a adoptar una visión más amplia. La ciberseguridad debe abordar la causa fundamental de estas amenazas, que es la vulnerabilidad de nuestros sistemas.

    Los líderes del sector están recurriendo a la inteligencia artificial para aumentar y automatizar las operaciones de seguridad y para ayudar a evitar que las amenazas avanzadas tengan éxito en primer lugar.

    Tenable Research ha publicado recientemente un informe sobre el estado de la ciberseguridad con inteligencia artificial. He aquí algunos aspectos destacados:

    Los sistemas de ciberseguridad necesitan más automatización . El volumen y la complejidad de los ciberataques exigen que los profesionales de la seguridad deleguen actividades y tareas rutinarias en bots de seguridad con IA que puedan acelerar la respuesta a los incidentes.

    La mayoría de los profesionales de la ciberseguridad no pueden investigar todas las alertas o ataques debido a las limitaciones de tiempo y a la gran carga de trabajo, por lo que necesitan herramientas que les ayuden a priorizar su trabajo. La inteligencia artificial puede proporcionar tiempos de respuesta más rápidos .

    La mayoría de las organizaciones tardan casi 200 días en detectar una brecha, por lo que cualquier tecnología que ayude a reducir ese plazo es fundamental. Los bots de seguridad de IA pueden automatizar tareas como la priorización de alertas y la reducción de falsos positivos, lo que permite a los equipos de seguridad responder más rápidamente cuando identifican un ataque.

    La IA puede ayudar a proteger contra ataques desconocidos. La mayoría de las tecnologías de IA actuales se dirigen a las amenazas conocidas, pero hay menos trabajo en el uso de la IA para defenderse de los ataques cero.

    ¿Qué nivel de compromiso se necesita para ir por delante de los ciberdelincuentes?

    En el pasado, las empresas podían confiar en algunas medidas básicas de ciberseguridad -como cortafuegos, antivirus y mantener actualizado el software importante-, pero en el mundo actual de herramientas y técnicas sofisticadas, este enfoque ya no es suficiente.

    Los ciberdelincuentes están utilizando técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para realizar ataques más potentes y las soluciones de ciberseguridad actuales deben incorporar estas nuevas técnicas a sus estrategias.

    Una de las formas más efectivas para que las empresas vayan un paso por delante de los ciberdelincuentes es el uso de la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología existe desde hace décadas, pero hace poco que hemos empezado a ver su verdadero potencial.

    La IA se utiliza ahora para detectar amenazas emergentes que las soluciones anteriores no tenían la capacidad de detectar. Al igual que el cerebro humano, puede aprender de la experiencia y determinar lo que una pieza de software desconocida podría hacer antes de que realmente ocurra.

    Conclusión: La necesidad de seguridad ante el avance de la IA

    Los desarrolladores están trabajando para integrar la tecnología de IA con las herramientas de ciberseguridad existentes, al tiempo que facilitan la construcción y el diseño de conjuntos de soluciones totalmente nuevos basados en esas interacciones.

    Es importante señalar que el campo de la ciberseguridad es todavía relativamente nuevo y que hay muchas formas de mejorarlo. Una de ellas, ya mencionada anteriormente, es la necesidad de mejorar la protección de los sistemas frente a los hackers.

    Aunque la Inteligencia Artificial ofrece algunas ideas para mejorar la ciberseguridad, también trae consigo algunas preocupaciones. Por ejemplo, ¿Qué pasaría si la IA aprobara una solicitud de cambio de sistema y alguien pudiera salirse con la suya cometiendo pérdidas por valor de miles de millones de dólares?

    ¿Realmente queremos poner el destino de la información sensible en manos de la inteligencia artificial y confiar realmente en un ordenador?

    El papel de la IA y la ciberseguridad está todavía en sus inicios; sin embargo, los avances están creciendo rápidamente debido a un interés cada vez mayor. Este artículo ha presentado una breve visión general de la Inteligencia Artificial y su relación con la ciberseguridad con el fin de concienciar sobre el tema.

    Un conocimiento más profundo del tema permitirá a las organizaciones priorizar sus planes a la hora de elegir cómo quieren implementar las nuevas tecnologías en sus sistemas de infraestructura.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Escribe tu comentario aquí 👇

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Máster en Ciberseguridad

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.