"Nuestra Maestría en Ciberseguridad es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

InicioNoticiasGoogle y Microsoft están comprometidos con la ciberseguridad

Google y Microsoft están comprometidos con la ciberseguridad

Los ataques informáticos en empresas como Google y Microsoft cada vez son más frecuentes y a diario se vive bajo estas amenazas. Lo que hace algunos años solía verse solo en películas, ha golpeado la realidad de muchos.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD

Máster en Ciberseguridad - Seguridad de la Información

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    Los ataques informáticos en empresas como Google y Microsoft cada vez son más frecuentes y a diario se vive bajo estas amenazas. Lo que hace algunos años solía verse solo en películas, ha golpeado la realidad de muchos. La suplantación de identidad y uso de virus, son apenas algunos de los riesgos más comunes. Sin embargo, hay ataques que han logrado impactar a naciones completas, incluso, en países desarrollados.  

    Desafortunadamente, las acciones para contrarrestar estos ataques han sido insignificantes hasta ahora. Incluso, hace unos días, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció lo que hace un tiempo parecía imposible: la cooperación por parte de grandes empresas como Google y Microsoft en materia de ciberseguridad. Esto es una bandera blanca entre ambas partes y son buenas noticias para todos. 

    Aunque pudiera interpretarse como una medida desesperada, es algo necesario. Porque ya se han evidenciado ciertos daños de gran importancia en suelo americano y la vulnerabilidad no puede estar presente en una nación que alberga a empresas de esta magnitud. El mensaje es claro, ¿qué pasará en naciones menos desarrolladas?

    Otras empresas aparte de Google y Microsoft se suman a la causa de la ciberseguridad

    Otros gigantes como IBM y Amazon se han unido a esta causa, impulsando campañas sobre este tema, que para muchos sigue siendo desconocido. Quizás, ahí esté la tarea más importante. Más allá de la inversión en robustecer la plataforma de cada empresa, algo que puede generar resultados a mediano y largo plazo es la preparación de personas en materia de seguridad informática. 

    En ese sentido, Amazon ha decidido concientizar a sus empleados sobre este desafío al que se está expuesto. Siguiendo esa línea, Google ha dado un paso al frente y tiene una oferta importante de cursos sobre ciberseguridad que son de manera gratuita. Estos aparte de preparar a las personas, los puede beneficiar en la obtención de mejoras salariales y nuevas ofertas laborales. 

    Formarse en ciberseguridad, una tarea que todos deben hacer aparte de Google y Microsoft

    Si algo le ha quedado claro a estas empresas y al mismo gobierno de los Estados Unidos, es que la brecha más importante ha sido la carencia de personal capacitado en ciberseguridad. Google y Microsoft ya han tomado la batuta, tienen como premisa compartir sus conocimientos y ofrecer adiestramientos sobre el tema. 

    En la actualidad, los delitos informáticos son cada vez más frecuentes y son realizados por muchos motivos, desde la obtención de dinero, hasta por activismo. En cualquier caso, la actuación de personas, e incluso, organizaciones enteras que viven de esta práctica, parece avanzar sin frenos. 

    Ante este estado de vulnerabilidad, la formación o preparación en ciberseguridad es una necesidad. No solo porque te proteges y puedes generar seguridad a los tuyos, sino que de alguna manera se contrarresta la amenaza a nivel global. Afortunadamente, hay programas de formación a disposición de todos para iniciarse y potenciar habilidades en ciberseguridad. En los últimos días se ha incrementado la oferta de estas capacitaciones, dadas las circunstancias lo mejor es actuar. Por ello, hay cursos que se pueden tomar, los cuales son una valiosa herramienta en este particular y que te dará la seguridad que requieres. 

    Algunos de los ataques a los que puedes estar expuesto 

    Si crees que esta guerra informática solo afecta a las grandes empresas como Google y Microsoft, te equivocas. De hecho, la falsedad de identidad y el uso de tus datos personales es un riesgo al que día a día estás expuesto. Esta es una pequeña lista de los principales ataques que se ven en ciberseguridad:

    • Uso de Malware. Este es el más común, lo puedes ver en virus, troyanos, ransomwares, spywares, entre otros. Estos pueden acceder a tu información personal rápidamente.
    • Phishing. Es uno que ha tomado mucha fuerza en la actualidad, se utiliza comúnmente utilizando correos o enlaces a sitios que son falsos, pero que tienen un aspecto similar a los que frecuentas. Como páginas de bancos y correos electrónicos. Con esta práctica se obtienen tus claves personales y contraseñas.
    • El MitM. Conocido como el “ataque del hombre en medio”, que se utiliza para interceptar la comunicación entre dos usuarios.
    • DOS. Se utiliza para afectar el rendimiento de plataformas y redes. Puede atacar a pequeñas y grandes empresas.

    ¿Qué se puede hacer para contrarrestar estos ataques?

    Si bien es cierto que empresas como Google y Microsoft han invertido grandes cantidades de dinero para fortalecer sus sistemas de defensa y robustecer sus plataformas. También, han impulsado otras acciones, como: preparar a su personal y masificar la información sobre la ciberseguridad.

    Afortunadamente, dispones de estas herramientas por parte de Google y Microsoft, pero la realidad es que puedes tomar acción desde lo personal y no necesariamente debas esperar a que tu empresa decida capacitarte. En el caso de que quieras profundizar, dispones del Máster en Ciberseguridad, que proporcionará las herramientas que son claves hoy en día. Como has visto, esta es una batalla que está lejos de terminar y los riesgos a los que se está expuesto son enormes. Pese a esto, puedes ser parte de la solución, ya sea estando informado sobre los avances en este tema o capacitándote en ciberseguridad.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Escribe tu comentario aquí 👇

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Máster en Ciberseguridad

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.