"Nuestra Maestría en Ciberseguridad es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

InicioBlockchainLa tecnología Blockchain ayuda a la ciberseguridad notablemente

La tecnología Blockchain ayuda a la ciberseguridad notablemente

La tecnología Blockchain consiste en un libro de contabilidad descentralizado, el cual contiene datos sobre todas las transacciones realizadas en una red de pares.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD

Máster en Ciberseguridad - Seguridad de la Información

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    ¿Puede la tecnología Blockchain reforzar la ciberseguridad de tu empresa? Pues bien, el potencial que esta tecnología para asegurar los datos, las comunicaciones y los sistemas es realmente prometedora. No obstante, las capacidades de Blockchain en cuanto a la ciberseguridad, tienen un cierto precio.

    De esta manera, podrás ver los fundamentos de la seguridad de Blockchain y el análisis sobre el posible impacto de la en la ciberseguridad de diferentes plataformas soluciones. Del mismo modo, verás las principales industrias que ya utilizan esta tecnología para su propia seguridad informática.

    Primero: ¿qué se entiende por tecnología Blockchain?

    La tecnología Blockchain consiste en un libro de contabilidad descentralizado, el cual contiene datos sobre todas las transacciones realizadas en una red de pares. De tal manera que las transacciones se registran por tiempo y se agrupan en bloques vinculados entre sí, que están protegidos criptográficamente y organizados en cadenas de allí el nombre “Blockchain” = Cadena de Bloques.

    Así pues, los datos de las transacciones contenidas en estos bloques son inalterables (no se pueden cambiar) y se consideran fiables y seguros. Esta cadena de bloques permite a todos los usuarios de la red que estén conectados ver cualquier transacción realizada por cualquier persona en el sistema.

    Asimismo, las organizaciones que quieran probar a trabajar con la tecnología Blockchain, pueden construir una cadena privada y personalizada. También, pueden utilizar e incluso personalizar parcialmente una red de esta tecnología que sea pública para sus necesidades específicas. En cualquier caso, podrán aprovechar las ventajas clave de Blockchain para la ciberseguridad de distintas formas y métodos aplicables.

    Fundamentos de la seguridad de la tecnología Blockchain

    La tecnología Blockchain es distribuida y replicable por su propia naturaleza. Por ello, utiliza el principio del consenso de los participantes y los últimos logros en formas de criptografía. Como resultado, las soluciones basadas en la cadena de bloques propiamente dicha, son más resistentes a los ciberataques que los sistemas que no la poseen. Por esta razón, la seguridad de Blockchain se basa en 3 elementos principales.

    1. Confidencialidad

    La tecnología Blockchain ofrece amplias capacidades para garantizar el anonimato de un usuario. Por ello, las claves de usuario son el único vínculo entre él y sus datos. No obstante, estas claves también son fáciles de volver anónimas. Algunas redes también utilizan pruebas de conocimiento cero (0) no interactivas, tales como zk-SNARK, zk-STARK, entre otras. 

    Todo ello para maximizar la confidencialidad de los usuarios y como resultado, a la vez que es abierta y ofrece diversas oportunidades para el seguimiento de las transacciones, Blockchain permite a los usuarios mantener un nivel de anonimato que no se había visto antes.

    2. Integridad de los datos

    Esta tecnología está diseñada como libros de contabilidad en los que cada bloque está vinculado a otros cercanos mediante funciones hash de criptografía. Así pues, una vez que una transacción se ha registrado en Blockchain, no puede alterarse ni borrarse. Cualquier cambio realizado en los datos ya registrados se procesa como una nueva transacción.

    3. Disponibilidad

    Tener un gran número de nodos garantiza la resistencia de esta tecnología incluso cuando algunos nodos no están disponibles. Como cada nodo de la red tiene una copia del libro de contabilidad distribuido, la cadena de bloques correcta sigue siendo accesible para otros pares. Incluso en el caso de un nodo realmente comprometido.

    Con el objetivo de añadir todas estas características a los productos de software, las empresas dirigen su atención a las soluciones que están basadas en Blockchain. No obstante, la complejidad tecnológica de dicha tecnología puede suscitar algunas preocupaciones en cuanto a su aplicación y sostenibilidad. 

    ¿Es posible tener riesgos con la tecnología Blockchain?

    Aunque la tecnología Blockchain tiene un gran potencial como medida de ciberseguridad, este grupo de técnicas también se asocia a varios riesgos. Ahora bien, se analizan con más detalle los principales inconvenientes de Blockchain que debes tener en cuenta antes de reforzar la seguridad de tu empresa con esta tecnología:

    Problemas de escalabilidad

    Las redes de esta tecnología tienen diferentes límites, como el volumen de bloques y el número de transacciones procesadas por segundo. Por lo tanto, debes comprobar la escalabilidad de una plataforma de cadena de bloques que quieras utilizar como base para tu solución de ciberseguridad.

    Un ejemplo, para Bitcoin estos límites son actualmente de 1 MB de datos y hasta 7 transacciones por segundo (TPS). Por otra parte, en la red Ethereum, la generación de bloques está limitada a entre 7 y 15 TPS.

    Otras redes afirman tener una capacidad de transacción mucho mayor. Ontology, por ejemplo, afirma que alcanza de 4.000 a 12.000 TPS, dependiendo del entorno. Mientras que la red Futurepia tiene hasta 300.000 TPS en pruebas de laboratorio.

    Dependencia de las claves privadas

    La tecnología Blockchain se basa en el uso de claves privadas; las cuales son largas secuencias de números aleatorios generados automáticamente por un monedero o billetera digital. Del mismo modo, las claves privadas se utilizan para interactuar con la cadena de bloques y, a diferencia de las contraseñas de los usuarios, no pueden restaurarse. Si un usuario pierde su clave privada, lo que es casi seguro, es que todos los datos cifrados con ella sean imposibles de recuperar.

    Retos de adaptabilidad

    Aunque la tecnología Blockchain puede aplicarse a casi cualquier negocio, las organizaciones pueden tener dificultades para integrarla. Por ejemplo, es difícil emplear esta tecnología en los sistemas de cadenas de suministro, ya que puede llevar mucho tiempo reimplantar la lógica de la cadena de suministro utilizando Blockchain.

    Las aplicaciones de cadenas de bloques pueden que aceleren también el reemplazo completo de los sistemas existentes. Por esta razón, las empresas deben tener en cuenta este aspecto antes de implementar esta tecnología de inmediato.

    Mayor riesgo de ciberataques perpetrados por hackers

    La tecnología Blockchain reduce en muchos grados el riesgo de ataques maliciosos, pero todavía no la solución total para todas las amenazas cibernéticas. Por esta razón, Blockchain como tecnología también tiene sus puntos débiles. Puntos débiles tales como: la comunicación entre nodos (el ataque del eclipse), los mecanismos de consenso (el ataque del 51%) y las vulnerabilidades del código. Si los hackers consiguen entrar y aprovecharse alguna de estas vulnerabilidades, pueden poner en riesgo la seguridad de todo el sistema.

    Costes elevados de funcionamiento y personalización

    Una tecnología de este tipo requiere una potencia de cálculo y una capacidad de almacenamiento considerables. Esto puede dar lugar a diversos costes más elevados en comparación con los sistemas existentes que no son de Blockchain.

    Falta de conocimientos sobre la tecnología Blockchain

    A pesar de la creciente popularidad de las soluciones basadas en esta nueva tecnología, todavía no hay suficientes desarrolladores de este campo y expertos en criptografía cualificados. Por ello, el desarrollo de Blockchain requiere un amplio conjunto de habilidades y un vasto conocimiento de diferentes tecnologías, lenguajes de programación y diversas herramientas.

    Falta de gobernanza

    El funcionamiento y el uso de la tecnología Blockchain en general y de los libros de contabilidad distribuidos, no están bien regulados en todos los países. Diversas naciones, tales como Malta y los Estados Unidos, ya tienen o están trabajando activamente en la regulación de las criptomonedas. Incluso, varios estados de esta última nación han establecido marcos que regulan el uso legal y comercial de Blockchain y los contratos inteligentes.

    ¿Se puede utilizar la tecnología Blockchain para mejorar la ciberseguridad?

    Aunque existen riesgos, lo primero que debes saber es que las aplicaciones y sus beneficios en las organizaciones superan por mucho a estos riesgos. Por algo, la tecnología Blockchain ha llegado para quedarse y para que puedas implementarla en tu empresa sin problema alguno.

    Almacenamiento y procesamiento de datos seguros

    Los registros de la cadena de bloques son inalterables y cualquier cambio registrado en dicha red es transparente y no se puede eliminar. Por lo tanto, los datos guardados en un entorno Blockchain están mejor protegidos que los registros tradicionales digitales o en físico. 

    Transferencias de datos seguras

    La tecnología Blockchain permite transacciones rápidas y seguras de datos y finanzas. Por ello, funciones como los contratos inteligentes permiten la ejecución automática de acuerdos entre varias partes totalmente transparentes.

    Sin punto único de fallo

    Los sistemas basados en Blockchain están descentralizados y, por lo tanto, son más resistentes que los sistemas tradicionales. Si falla un solo nodo, no afectará al funcionamiento o la seguridad de toda la cadena. Esto significa que incluso en el caso de ataques DDoS, el sistema funcionará con normalidad gracias a las múltiples copias del libro mayor. Sin embargo, las redes privadas que utilizan esta tecnología no gozan de esta ventaja.

    Trazabilidad y transparencia de los datos

    Todas las transacciones en esta tecnología están firmadas digitalmente y tienen un sello de tiempo. Por ello, los usuarios de la red pueden rastrear fácilmente el historial de las transacciones y seguir las cuentas en cualquier momento del tiempo. Esta característica permite a una organización disponer de información válida sobre los activos o la distribución de productos.

    Confidencialidad de los usuarios

    La confidencialidad de los participantes en una red descentralizada es alta, debido a la codificación criptográfica de clave pública que autentifica a los usuarios. Sin embargo, algunas empresas que trabajan con la tecnología Blockchain van un paso más allá y mejoran esta tecnología. Por ejemplo, algunas empresas han desarrollado una Infraestructura de Firma sin Clave (KSI), la cual permite a los usuarios verificar la validez de su firma sin revelar las claves.

    Aumento de la confianza de los clientes

    Esta tecnología ofrece privacidad y transparencia de datos. Los cuales pueden ayudar a las empresas a ganarse la confianza de los clientes. Del mismo modo, en muchas de las redes de cadena de bloques actuales, los propietarios de los datos pueden tener el control total de ellos y decidir quién puede acceder a los mismos y cuándo hacerlo.

    Principales casos de uso de la tecnología Blockchain para la ciberseguridad

    Debido a su naturaleza, esta tecnología ofrece opciones prometedoras de ciberseguridad a las startups y organizaciones que operan en diferentes campos. La lista de sectores que más pueden beneficiarse de la aplicación de Blockchain para la ciberseguridad puede incluir varias, desde las finanzas hasta las investigaciones médicas.

    Aplicación en las finanzas

    El mayor valor de Blockchain en el espacio de las finanzas, radica en la inalterabilidad de los datos y la transparencia de las transacciones. Es por ello que almacenar dichas transacciones dentro de esta tecnología es más transparente y seguro que mantener los registros tradicionales en papel o digitales sin reforzamiento de seguridad.

    Algunas organizaciones bancarias utilizan esta tecnología. Un ejemplo de ello, son las soluciones de prueba de rango de conocimiento cero (0), para proteger la confidencialidad de la información de los clientes. Una plataforma de banca virtual, llamada Q2, utiliza Blockchain y Machine Learning para reforzar la protección de los datos de los usuarios.

    Igualmente, los contratos inteligentes que ofrecen muchas redes conectadas a cadenas de bloques, permiten la ejecución automática de acuerdos entre varias partes cuando se cumplen todas las condiciones de los mismos. Entre los ejemplos más comunes de este tipo de acuerdos se encuentran los depósitos.

    Tecnología Blockchain en la salud pública

    Al igual que en el sector financiero, las organizaciones relacionadas con la salud pueden beneficiarse del uso de esta tecnología. De esta forma, se puede almacenar de forma segura y transferir rápidamente los datos médicos. Por ejemplo, algunas plataformas basadas en Blockchain, ayudan a las instituciones de salud pública a resguardar de forma segura los datos de los pacientes y a compartirlos entre diferentes departamentos casi en tiempo real.

    Por esta razón, una tecnología como estas puede ayudar a establecer servicios de mensajería seguros para una comunicación rápida y cómoda entre el paciente y la institución. Todo ello sobre casos médicos administrativos y no urgentes, por ejemplo.

    Aplicación en bienes inmuebles

    Las plataformas inmobiliarias actuales utilizan cadenas de bloques para resolver 2 tareas importantes: la primera es garantizar el almacenamiento seguro de los datos y la segunda, automatizar procesos clave como la validación de la propiedad y la transferencia de fondos. 

    Por ello, Blockchain permite mantener un historial inalterable y transparente de la propiedad y los pagos. Diversas organizaciones utilizan esta tecnología para simplificar la gestión de datos de las empresas inmobiliarias.

    Del mismo modo, ofrece fiabilidad y automatización, que son vitales para el funcionamiento óptimo de los negocios inmobiliarios. Así pues, muchas organizaciones de esta índole aprovechan los contratos inteligentes para vender, comprar o alquilar propiedades. Igualmente, los contratos inteligentes garantizan una ejecución rápida, segura y totalmente automática de los acuerdos entre varias partes.

    Reforzamiento de la cadena de suministro

    Empresas Gigantes como Wal-Mart, BMW y FedEx despliegan cadenas de bloques para mejorar la seguridad de los datos y la transparencia en sus operaciones. Del mismo modo, Blockchain puede almacenar registros a prueba de manipulaciones de todas las operaciones, transacciones y datos de transporte para simplificar el análisis de la eficiencia de una cadena de suministro completa.

    Por otra parte, las plataformas basadas en Blockchain pueden utilizarse para autenticar activos. Según expertos, las empresas están cambiando su enfoque hacia modelos de confianza basados en algoritmos, en lugar de autoridades centralizadas. Por ello, la tecnología Blockchain es un ejemplo perfecto de ese modelo.

    Aplicaciones de la tecnología Blockchain en la gobernanza

    Blockchain también puede ser útil para mejorar la seguridad y la transparencia de muchos procesos gubernamentales, tales como: recaudación de impuestos, administración y gestión de la información, elecciones, entre otros. Por ejemplo, el Estado canadiense cuenta con Cartena, una plataforma basada en cadenas de bloques para analizar el gasto público.

    En el caso de las elecciones, la tecnología Blockchain puede utilizarse para acelerar el recuento de votos y garantizar la exactitud de los resultados. Como todos los registros de datos son inalterables, la manipulación de los votos electrónicos en este caso, es casi imposible. No obstante, mantener el anonimato de la elección de un votante mientras se valida su identidad, es un desafío a vencer.

    La tecnología Blockchain ofrece grandes posibilidades de mejorar la ciberseguridad

    La tecnología Blockchain ofrece grandes oportunidades para mantener un alto nivel de seguridad de los datos. Todo ello gracias a los mecanismos de encriptación de datos fiables, integridad de los datos, resistencia de la red y escalabilidad. Como resultado, el cambio de un sistema tradicional a un sistema basado en esta tecnología puede ser beneficioso para todo tipo de organizaciones.

    Pero al igual que ocurre con cualquier tecnología innovadora, las empresas deben estar preparadas para afrontar una serie de complicaciones al utilizar Blockchain para mejorar la ciberseguridad de sus procesos y entorno en general. ¿Quieres ser experto en ciberseguridad y aplicar nuevas tecnologías como Blockchain? Pues con el Máster en Ciberseguridad, podrás lograr este y otros objetivos profesionales que tengas planteados para desarrollarte como profesional.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Escribe tu comentario aquí 👇

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Máster en Ciberseguridad

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.