En la actualidad, la mayoría de las compañías suelen subestimar la importancia de la ciberseguridad empresarial. Así como su papel en el crecimiento y desarrollo de los negocios. Sin embargo, este es uno de los aspectos más relevantes a tomar en cuenta en la actualidad. Las consecuencias de ciberataques, así como fallos técnicos y errores humanos, son capaces de interferir en gran medida en las operaciones de una compañía.
Según investigaciones recientes, alrededor del 80% de organizaciones empresariales en la actualidad han sufrido ataques cibernéticos en los últimos años. Asimismo, los expertos en seguridad informática aseguran que las amenazas son cada vez más complejas y fuertes. Esto ha ocasionado que la ciberseguridad empresarial tome gran importancia entre las compañías y organizaciones.
Importancia de la Ciberseguridad Empresarial
Aunque la evolución y transformación de la era digital ha traído un sinnúmero de beneficios a las organizaciones. Estos mismos avances han ocasionado la necesidad de implementar ciberseguridad empresarial. Estos sistemas de seguridad permiten que las compañías puedan aprovechar los beneficios de las herramientas tecnológicas. Así como los sistemas interconectados y el almacenamiento en la nube.
Por esta razón, es importante que las compañías dejen de confiar en sistemas vulnerables y soluciones independientes. Dichas soluciones no otorgan la seguridad necesaria contra las amenazadas generalizadas actuales, por lo que se recomienda adoptar buenas prácticas de seguridad. Estas prácticas deben ser implementadas en diversos niveles (tecnológicos y humanos), para garantizar la disminución de riesgos y mejorar la ciberseguridad empresarial.
Retos de la ciberseguridad empresarial
Según variadas encuestas, los ataques cibernéticos son los segundos incidentes más temidos por las organizaciones empresariales, seguido de las catástrofes naturales. Los riesgos cibernéticos pueden causar tiempo de inactividad en las compañías, lo cual representa la mayor inquietud en la mayoría de compañías. Además, los riesgos cibernéticos pueden ocasionar la ralentización y suspensión de operaciones.
Todo esto representa un gran reto para la ciberseguridad empresarial, pues mientras mayor sea la dependencia de las compañías de los sistemas informáticos, mayor será el riesgo de ciberataques. Asimismo, los sistemas de seguridad informática deben anticiparse a los posibles riesgos, además de brindar soluciones oportunas y apropiadas.
La inversión en sistemas de seguridad cibernética se ha convertido en una necesidad inminente para las compañías, sobre todo aquellas con un ecosistema informático complejo. En estas compañías, el empleo de ciberseguridad empresarial puede evitar problemas como ralentización o cese de la producción por tiempo indefinido, caída de sitios webs, intervención en las entregas y pérdida de volumen de negocios.
Los ataques cibernéticos pueden ocasionar la pérdida de millones de dólares a las compañías, como sucedió en el año 2017 con el fabricante Saint-Gobain. Esta compañía registró una pérdida de 220 millones de euros tras un ataque por parte del ransomware NotPetya. Otros virus como WannaCry, han infectado casi medio millón de estaciones de trabajo en 150 países, lo que ha ocasionado la suspensión de varias organizaciones.
Amenazas cibernéticas en las empresas
La conectividad y movilidad son aspectos que se han consolidado fuertemente en el ámbito empresarial y requieren de un refuerzo en la ciberseguridad. Esto se relaciona con el creciente número de dispositivos electrónicos que se asocian a una empresa y aumentan el riesgo de recibir ataques cibernéticos, además de propagar con mayor rapidez las amenazas.
Las amenazas más comunes se asocian a actividades relacionadas con movimientos de fondos económicos. Este tipo de riesgos se asocia a compañías de e-commerce que emplean métodos de pago online. Las mayores vulnerabilidades se asocian a organizaciones que ofrecen redes WiFi abiertas, pérdidas de dispositivos de la compañía, contraseñas descifrables y Phishing.
Otras de las amenazas más comunes para la ciberseguridad empresarial son los riesgos asociados con el servicio de la nube y la negligencia humana. Estas amenazas se encuentran muy relacionadas entre sí. Esto se debe a que generalmente la vulnerabilidad de la nube se asocia al mal uso de las herramientas, configuraciones inadecuadas y uso de aplicaciones que no han sido aprobadas.
Identificación de amenazas cibernéticas
Uno de los retos más grandes de la ciberseguridad empresarial es identificar los posibles riesgos y amenazas. Resulta de gran importancia conocer e identificar los tipos de amenazas cibernéticas. Entre ellas se encuentran los ciberataques, los riesgos asociados a los servicios de la nube y los problemas ocasionados por la negligencia humana.
La primera de estas amenazas es el ciberataque, el cual se considera un intento de afectar a una compañía, motivado por distintas razones. Estos ataques son conocidos también como crímenes cibernéticos y pueden presentarse de variadas formas, como:
- Virus informáticos.
- Phishing. Este se trata de correos electrónicos o sitios web falsos, a través de los cuales se colectan datos confidenciales.
- Ransomware. Afecta estaciones de trabajo, a través del bloqueo de las pantallas o “secuestro” de datos cruciales.
- Suplantación de identidad. En estas, un tercero se hace pasar por un integrante de la compañía, con el fin de extraer información.
Prácticas recomendadas para mejorar la ciberseguridad empresarial
Ante los crecientes retos que enfrenta la ciberseguridad empresarial, la primera pauta a recomendar es darle la importancia e inversión necesaria a este aspecto fundamental en las compañías. Es importante consultar con expertos en ciberseguridad, capaces de asesorar a todo el personal en cuanto a las medidas básicas de seguridad informática. Adicionalmente, algunas de las recomendaciones para mejorar la ciberseguridad empresarial son las siguientes:
- Contar con las herramientas adecuadas, como soluciones de sincronización, compartición y autentificación. Además de restringir la entrada a los sistemas, estas herramientas son capaces de detectar posibles amenazas y llevar a cabo algunas medidas correctivas.
- Actualizar el software de seguridad.
- Reconocer qué datos son susceptibles y deben ser protegidos.
- Clasificar la información de relevancia y almacenarla de forma segura, para evitar que los datos puedan ser modificados o eliminados.
- Emplear sistemas de restricción a los archivos e información de la empresa.
- Concientizar a los empleados sobre la importancia de la ciberseguridad empresarial.
La ciberseguridad empresarial es un aspecto con creciente importancia en el mundo actual, además de ser un campo con grandes demandas de profesionales. Si deseas conocer más sobre la seguridad informática y crecer en este importante campo de trabajo, te invitamos a comenzar ya el Máster en Ciberseguridad.