La ciberseguridad es un negocio pujante y prometedor de millones de dólares, debido a que son muy pocos los datos que están protegidos de los ataques cibernéticos. Por tal razón, dicho negocio se muestra prometedor.
Para todo aquel que desee incursionar en este campo a través de un Máster en Ciberseguridad, se estima que esta área de la informática, llega a superar los 170 mil millones de dólares en poco tiempo.
Hablar de seguridad en Internet, es un punto de honor para la mayoría de las organizaciones, los individuos e incluso los Estados de cada nación. Las pérdidas millonarias e irreparables como consecuencia de los ciberataques, han convencido a los ejecutivos y responsables que la ciberseguridad es un negocio multimillonario.
Los análisis e investigaciones realizados, para descubrir el motivo del incremento y del éxito de la delincuencia informática, es la ignorancia o el error individual. Esto se refiere a que la posible víctima no se percata de la vulnerabilidad de sus sistemas, dejándolos libres para un ciberataque. La ciberseguridad es un negocio que permitirá garantizar la protección de los datos de las empresas, entre otros.
Si la ciberseguridad es un negocio, ¿qué se sugiere?
La ciberseguridad es un negocio que exhorta a los empresarios, entes gubernamentales e individuos a tomar cartas en el asunto. Si bien es cierto, que dicha actividad genera grandes ganancias monetarias para los profesionales en el área.
No es menos cierto, que al asegurar la información de los sistemas informáticos, tanto empresariales como personales. Esto se traduce en ganancia del negocio, evitando grandes pérdidas. Por tal motivo, se sugiere la organización de eventos de concientización para estimular a las personas en la formación y preparación para enfrentar cualquier ataque cibernético.
¿Qué porcentaje de los datos se encuentra protegido?
De acuerdo a investigaciones ejecutadas a nivel internacional, lamentablemente el 5% de los datos recopilados en la red global, son los que se encuentran protegidos. En los últimos años el 90% de las organizaciones en el mundo, han sido víctimas de ataques cibernéticos, hackeando las contraseñas de las mismas. Es muy probable, que estos eventos desagradables vayan en aumento desproporcionado y descontrolado en un futuro próximo.
Basados en los resultados obtenidos en los estudios, nombrados anteriormente y con la finalidad de disminuir exponencialmente estos ataques. Se estima que la ciberseguridad es un negocio que se encarga del ensamblaje y la programación de hardware y software.
Con el firme propósito de garantizar la protección de los archivos y de la información almacenada. Dicho negocio, alcanzará un valor de más de 120 mil millones de dólares en este año y para el próximo en más de 170 mil millones.
¿Cuál es el propósito de los ciberataques?
El principal propósito de los ciberataques, es violentar la seguridad de los sistemas informáticos para despojarlos de los datos almacenados. Inutilizándolos para posteriormente solicitar recompensa por su liberación.
Para el año 2020, la cantidad de organizaciones víctimas de ciberterrorismo alcanzó los 70.000 millones. Un alto porcentaje de dichos robos, los ejecutan para transformar la información extraída en efectivo. En otras palabras, realizan un secuestro y exigen dinero para su rescate.
La ciberseguridad es un negocio rentable desde diferentes puntos de vista, en este caso, los ciberdelincuentes aprovechan las debilidades en la seguridad de los sistemas.
Porcentaje de acuerdo al tipo de ciberataque
EL ciberataque o ciberterrorismo es cometido por diferentes causas, mejor dicho, con diversas finalidades, entre ellas están:
- Un 12% los ejecutan con el fin de realizar espionaje, bien sea contra un gobierno o contra una organización.
- Un 46% se realizan con finalidades de piratear informáticamente.
- Un 19% procura invadir los sistemas informáticos de las organizaciones o de los Estados de gobierno.
- Un 23% para la obtención de contraseñas.