El avance de la era digital, trae consigo un avance similar o incluso más acelerado de las amenazas de ciberseguridad. Esto se ha evidenciado en los últimos dos años, con incremento en los ataques de ransomware. Así como la revelación de archivos de información importantes de diversas compañías. Debido a esto, la ciberseguridad representa uno de los aspectos de mayor importancia en las agendas de distintos gobiernos.
Por otro lado, las amenazas que representan las organizaciones criminales cibernéticas, así como los propios agentes estatales de diversos países, han visibilizado el poder de las amenazas de ciberseguridad. Además, cada día se registran nuevas gamas de peligros digitales que amenazan diversos sistemas en distintos niveles.
Evolución de las amenazas de ciberseguridad
Las amenazas de ciberseguridad representan los principales hilos conductores de organizaciones internacionales importantes. Dichas organizaciones se plantean estudiar la naturaleza de las amenazas, además de las formas en que estas difieren de los retos enfrentados en el pasado.
Algunos expertos en seguridad informática afirman que existe actualmente una creciente complejidad e interdependencia. Esto ha permitido que los criminales cibernéticos generen amenazas a un ritmo más rápido de lo que es posible mitigarlas. Esta realidad representa una diferencia importante a lo que ocurría hace algunas décadas, cuando se empleaban sistemas informáticos de gran envergadura, independientes y sencillos.
Entre los principales retos se encuentra la complejidad e interdependencia de los sistemas. Sin embargo, estas mismas características proporcionan gran flexibilidad y funcionalidad, además de otras funciones críticas necesarias.
Algunas amenazas de ciberseguridad como el ransomware, conforman nuevos “modelos de negocios ilegítimos” que ha logrado afectar a miles de compañías a nivel mundial. Esto se relaciona a que cada vez que hay un ataque a gran escala, las víctimas emiten un pago, y eso resuelve el problema.
Los dispositivos sin seguridad representan un problema creciente
A pesar de que muchos de los principales actores tecnológicos han optimizado sus posturas en cuanto a las amenazas de ciberseguridad, existe actualmente una tendencia de estancamiento. Esta tendencia se ha visto generalizada desde los primeros ataques con gusanos y virus cibernéticos, pues la industria digital y de seguridad informática, no ha emitido contraataques contundentes.
Es por ello que resulta necesario y urgente, emplear mejores estrategias y herramientas tecnológicas, que permitan mitigar el daño causado por las amenazas de ciberseguridad. Asimismo, es esencial enfrentar los problemas de corrupción de memoria.
Hoy en día se cuenta con una superficie de ataque mucho más amplia que antes. Además, se incluyen dispositivos de la Internet de las Cosas (IoT). Estos resultan difíciles de actualizar, en comparación con los ordenadores centrales y los portátiles e incluso los dispositivos móviles. Esta dificultad se relaciona con el limitado espacio de almacenamiento de los equipos de IoT, que no soportan las actualizaciones de seguridad requeridas para mantener una protección adecuada.
Es por ello que este tipo de dispositivos se consideran como uno de los más grandes problemas, que incrementan las amenazas de ciberseguridad. Por otro lado, muchos expertos consideran que los sectores de infraestructuras críticas de las redes digitales, suponen una amenaza más oscura que los primeros troyanos y virus.
Esto se justifica con el hecho de que hace algunas décadas, las amenazas solo destruían los limitados elementos que componían la Internet. Sin embargo, hoy en día las amenazas de ciberseguridad son capaces de afectar una increíble cantidad de información, causando pérdidas de miles de millones de dólares a nivel mundial.
Las barreras contra la ciberdelincuencia son bajas y son claras amenazas de ciberseguridad
La naturaleza de la ciberdelincuencia ha cambiado en gran medida con respecto a hace algunas décadas. Actualmente se considera que los límites de entrada a la ciberdelincuencia son bajas, por lo que esta se ha convertido en una especie de “servicio”. Además, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, cada vez son más las naciones que se ven involucradas en el ámbito de la ciberdelincuencia.
El ransomware constituye una de las actividades más lucrativas entre las amenazas de ciberseguridad. Este tipo de práctica fomenta amenazas más peligrosas y la necesidad de defensas colectivas más innovadoras. Por otro lado, muchas naciones sirven de refugio para los criminales cibernéticos, pues cuentan con medidas muy bajas de seguridad y control de este tipo de acciones delictivas.
Comprender el riesgo que implican las amenazas cibernéticas para las sociedades y economías del mundo, se ha convertido en un reto hoy en día. Muchas organizaciones no tienen la capacidad de comprender los peligros de no implementar medidas adecuadas de seguridad informática. Es por ello que, mientras las organizaciones gubernamentales y privadas no comiencen a estudiar el panorama de los riesgos cibernéticos y su significado, las amenazas de ciberseguridad se volverán cada vez más peligrosas.
Panorama actual
En la actualidad, la pandemia por COVID-19 ha representado un importante cambio en cuanto a los riesgos cibernéticos. El inesperado cierre de los centros de trabajo y el posterior encierro de las personas en sus casas, establecieron importantes cambios en la forma en que se gestiona el riesgo de ciberseguridad.
Asimismo, esta crisis incrementó el interés y la atención de los ciberdelincuentes hacia nuevos sectores. Es por ello que, muchas organizaciones farmacéuticas y médicas se volvieron el blanco de diversos ciberataques en los últimos dos años. De igual forma, el sector financiero se vio obligado a cambiar rápidamente su perfil de riesgo digital. Como resultado, se generaron y entregaron soluciones de transacciones, sin necesidad de contacto.
La seguridad informática y las amenazas de ciberseguridad, conforman un área de estudio importante y compleja, que toma cada vez más protagonismo en nuestra realidad actual. No pierdas más el tiempo e inscríbete en nuestro Máster en Ciberseguridad, donde podrás analizar a fondo este y otros aspectos de gran importancia en la era digital.