"Nuestra Maestría en Ciberseguridad es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

InicioMalware¿Qué es el ransomware? ¿Cómo puedes protegerte?

¿Qué es el ransomware? ¿Cómo puedes protegerte?

En la web existen numerosos peligros para sus navegadores, pero uno de los más notorios y peligrosos es el llamado ransomware.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD

Máster en Ciberseguridad - Seguridad de la Información

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    En la web existen numerosos peligros para sus navegadores, pero uno de los más notorios y peligrosos es el llamado ransomware. Este es uno de los múltiples programas maliciosos con los que se puede tratar de intervenir tus dispositivos. Regularmente, es utilizado para penetrar un ordenador y secuestrar sus datos; luego con esta información, los piratas informáticos buscan extorsionar a sus víctimas. Siempre tratan de cobrar un rescate por la liberación de tu máquina.

    El término se puede traducir libremente como programa de rescate (ransom y software), opera mediante el bloqueo del acceso a ciertos archivos de tu ordenador. Comúnmente, está referido  a una interferencia en su sistema operativo y al subsecuente secuestro directo de tu información. Los hackers exigen, a cambio de liberar la información, el pago de cierta cantidad de dinero, preferentemente en moneda virtual. Es superimportante que te protejas de este tipo de ataques.

    Conoce el modo de operar del ransomware

    Durante años, el ransomware  ha causado importantes perjuicios a todo tipo de instituciones, desde empresas hasta organismos de seguridad de varios gobiernos. No solo ha servido para intervenir esta clase de organizaciones, ni las instituciones dedicadas a la salud o a la educación han podido escapar a su actuación. Es un programa capaz de intervenir cualquier tipo de ordenador o sistema informático aunque posea mecanismos de seguridad.

    Los programas de intervención de ordenadores, no trabajan a un único nivel o de un único modo. Es posible que afecten tus máquinas de varias maneras:

    • Cifrado de archivos: este método se conoce como “criptoransomeware” y opera mediante criptografía. Con esta técnica se hace posible bloquear los archivos de un ordenador e impedir el acceso a su propietario. Los expertos afirman que este tipo de programa malicioso es el más común, el más efectivo y además, el más peligroso. 

    La explicación está en que la información que ha sido intervenida se hace muy difícil de rescatar. Usualmente se usa para intervenir archivos como las bases de datos, archivos multimedia o recursos de ofimática. Es apto para la usurpación de información en unidades de red e igualmente, unidades extraíbles. 

    • Bloqueo de pantalla: aunque no es tan habitual, éste método es aplicado con mayor frecuencia, sobre teléfonos móviles o tabletas que trabajan con Android. Con él, de lo que se trata es de bloquear totalmente el acceso a tu equipo hasta que te sientas obligado a pagar por su “rescate”. 

    La protección de dispositivos contra ataques de ransomware es perfectamente posible si posees los conocimientos que un Máster en ciberseguridad puede proporcionarte. Esta clase de preparación hace posible que adquieras todas las herramientas y habilidades requeridas para enfrentar este tipo de agresión. Tienes la posibilidad de convertirte en un factor clave en el eficaz desempeño de la empresa en la que prestes tus servicios.

    ¿Cómo puede llegar el ransomware a tus dispositivos?

    Los ataques contra los dispositivos informáticos pueden obedecer a diferentes tácticas. En muchas ocasiones se trata de ataques al azar, los programas maliciosos se introducirán en cualquier dispositivo a su alcance. Sin embargo, también se producen agresiones dirigidas contra organizaciones determinadas, siempre que representen una oportunidad de obtener beneficios para los ciberpiratas. Ambos tipos de ataque son frecuentes en la web y no admiten descuidos.

    Una de las maneras más conocidas como estos programas pueden acceder a tus ordenadores, es a través de los emails. Usualmente, en un correo proveniente de alguno de tus contactos te llega un archivo adjunto o algún link que al abrirlo, activa el ransomware. Esta trampa se aprovecha del phishing (usurpación de identidad) que es otro de los trucos a los que acuden con frecuencia, los ciberpiratas.

    Otro de los mecanismos de penetración de tus dispositivos consiste en un ataque a las conocidas conexiones remotas violentando contraseñas que no son muy seguras. Asimismo, también se aplican sobre las debilidades e inseguridades conocidas de algún sistema operativo, una red, aplicaciones e incluso, el mismo hardware. Su forma habitual es la de un programa o secuencia de códigos con la que llegan a apoderarse de tu ordenador o tomar indebidamente, información de la red.

    La protección que necesitas contra el ransomware

    Si no quieres verte sometido y obligado por los ataques de ransomware, es necesario que tomes algunas precauciones indispensables. 

    • La previsión: es esta una de las medidas más efectivas. Es sumamente importante que tengas una copia de respaldo de tus archivos, incluso de tu sistema operativo. Si has actuado de tal manera, será posible restaurar tu ordenador a su estado original y eliminar de raíz el programa malicioso que lo ha infectado. 
    • No pagar: de ser posible, debes evitar pagar el rescate que se te pudiese pedir. Hay dos razones para esto: una, nada te garantiza que realmente puedas acceder a la totalidad de la información secuestrada. La segunda, si pagas le estarás diciendo a los piratas que estás dispuesto a pagar y esto los incitaría a repetir el procedimiento cuando les parezca.
    • Actuar por cuenta propia: si tienes los conocimientos que hacen falta, puedes intentar eliminar por tu cuenta el programa malicioso. Este procedimiento es bastante arduo y te demanda dedicación: primero debes identificar el tipo de ransomware que infectó tu ordenador y luego, tratar de encontrar en la red alguna solución accesible.

    Un buen profesional, formado en un Máster en ciberseguridad tiene la capacidad de identificar y responder a las características específicas del programa malicioso que hayas recibido. Hará posible que descubras cuál es la extensión de archivo que está afectando un ordenador. Podrás encontrar la manera de eliminarlo y evitar que el suceso se repita.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Escribe tu comentario aquí 👇

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Máster en Ciberseguridad

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.