Hoy en día, un buen número de organizaciones así empresariales como de diversos géneros, está perfectamente familiarizado con el uso de las redes informáticas. La necesidad de intercambiar información, utilizar equipos, programas y dispositivos en forma mancomunada y estar constantemente conectados es ahora posible con el uso de estas redes. Mirado en términos generales, el funcionamiento de tu negocio se puede hacer mucho más efectivo con su uso.
Las redes hacen posible que con tus equipos conectados mediante Internet, tengas la posibilidad de compartir eficazmente, los recursos de los que dispones. Desde una ubicación central, por lo general un servidor, se establece un sistema de comunicación y distribución del trabajo a cada departamento de la empresa. Estos mecanismos se han ido imponiendo como un medio proclive al ahorro de tiempo a lo largo del proceso de producción dentro de toda organización.
¿Qué son realmente las redes informáticas?
Como su nombre lo sugiere, las redes informáticas refieren a un grupo de dispositivos como ordenadores, programas y periféricos enlazados a través de algún medio. Su propósito es compartir datos e información de uso común. Lo importante aquí es que todos ellos se encuentran integrados en el interés de la realización de un trabajo conjunto. Tal enlace entre dispositivos bien puede llevarse a cabo de modo físico (mediante cables), o bien inalámbrico (mediante ondas).
En gran medida, la instalación y operatividad de estas redes hace posible incrementar la eficiencia de todo el proceso de producción y distribución. Hacen el aporte de intercambiar rápida y eficazmente, la información que hace falta en cada departamento de tu negocio. Además de esto, permiten agilizar el envío y la recepción de mensajes así como el traspaso de archivos entre diversos ordenadores.
Elementos componentes de una red informática
Las redes informáticas suelen ser un conjunto complejo de dispositivos compuestos por:
- Un servidor: por lo general, en el servidor se concentra el núcleo de toda la operación. Desde él se distribuye la información que requiere cada sección, a lo largo del proceso de producción. El servidor atiende al resto de los ordenadores de la red, los provee de los recursos y se ocupa del procesamiento de los datos. En todo caso, en él recae la responsabilidad de centralizar todo el trabajo y controlar la red.
- Las estaciones de trabajo: cada uno de los ordenadores enlazados al servidor, se conoce como estación de trabajo. Estas estaciones son las que conforman la red y hacen posible que cada usuario pueda acceder a ella y sus recursos, recursos que son administrados desde el servidor.
- Mecanismos de enlace: este componente hace referencia al método mediante el cual se efectúa la comunicación entre el servidor y cada una de las estaciones de trabajo. Como ya ha sido mencionado, este objetivo se puede llevar a cabo por medio de cables o por vía inalámbrica.
- Equipos que constituyen el hardware: estos están integrados por módulos o elementos que hacen posible la existencia y funcionamiento de la red. Hablamos de accesorios como routers, módems y las tarjetas de red que contiene cada ordenador. Son estos dispositivos los que habilitan la comunicación y hacen posible la transmisión de la información.
- Los programas: englobados como complemento indispensable del hardware, el conjunto de los programas que se necesitan para hacer funcionar la red, se conoce como software. Este grupo de complementos para las comunicaciones, incluye el NOS (Network Operating System), o Sistema Operativo de Redes. Tiene la virtud de hacer seguro el funcionamiento de la red, la protege mediante antimalwares (antivirus) y el firewall.
Un par de elementos ineludibles
Más allá de los componentes mencionados, todavía hace falta mencionar un par de elementos que tienen un carácter indispensable. Estos son los procedimientos de intercambio entre los diversos ordenadores, se trata de los protocolos.
- TCP (protocolo de control de transmisión): es conocido como un mecanismo que hace posible el transporte confiable de información entre aplicaciones. Fue creado con la intención de que permitiera el envío de importantes volúmenes de información y datos.
- IP (protocolo de Internet): se llama IP al conjunto de reglas que se usan en la transmisión de datos digitales. Está referido a una dirección específica o única que es asignada a un dispositivo para permitir que se pueda comunicar con otros dispositivos.
Clasificación de las redes informáticas
En el mundo de las comunicaciones digitales, existen diversos tipos de redes informáticas de acuerdo a sus cualidades dominantes:
- Las Red de Área Local o redes LAN: por sus siglas en inglés (Local Area Network), son redes que tienen un tamaño reducido. Por lo general, son redes que se utilizan en locaciones como los cyber café o bien, un departamento de una empresa o institución educativa.
- Redes de área metropolitana o MAN: por sus siglas en inglés (Metropolitan Area Network), identifica redes de tamaño mediano que se usan en espacios de dimensiones intermedias. Se trataría de universidades, de grandes bibliotecas o bien de grandes corporaciones. Usualmente se emplean en la interconexión de áreas que se encuentran en locaciones más o menos remotas.
- Redes de áreas amplias o WAN: por sus siglas en inglés (Wide Area Network), están referidas a las redes que tienen una gran envergadura y abarcan considerables distancias. Este es el caso concreto o específico de la llamada Red de redes o Internet que es la red global de redes (WWW).
El dominio de las redes puede representar un trabajo bastante complejo. Sin embargo, los estudios de Máster en Ciberseguridad permiten una perfecta formación en este oficio. Podrás adquirir todas las habilidades que se necesitan para desenvolverte en él, con total satisfacción.