"Nuestra Maestría en Ciberseguridad es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

InicioBlockchainTecnología Blockchain, conócela a fondo

Tecnología Blockchain, conócela a fondo

Probablemente, has oído hablar de Blockchain y de cómo va a ser una revolución de cara al futuro. Pero, ¿qué has oído exactamente? Aquí aclararemos todas tus dudas de la manera más fácil.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD

Máster en Ciberseguridad - Seguridad de la Información

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    Probablemente, has oído hablar de Blockchain y de cómo va a ser una revolución de cara al futuro. Pero, ¿qué has oído exactamente? Aquí aclararemos todas tus dudas de la manera más fácil. Sobre todo, sabrás todo acerca de esta tecnología, sus aplicaciones y si es viable en el mediano y largo plazo.

    Llamada también cadena de bloques, entender de qué va no resulta algo tan complicado. Esto debido a que cada vez más te has familiarizado con este concepto aún sin saberlo. Para que sepas qué es, cómo funciona y sobre todo, por qué es importante en la Ciberseguridad, solo tienes que seguir leyendo sobre estas líneas.

    ¿Qué se entiende por tecnología Blockchain?

    En otras palabras, Blockchain es una tecnología que consta de una base de datos pública. La cual está compartida y totalmente descentralizada. Su funcionamiento es el de un libro de registro, en donde puedes registrar diversas operaciones de compra – venta, claves para la seguridad de tus sistemas y para una transacción de cualquier índole.

    En otras palabras, puedes utilizar esta tecnología como un libro de cuentas, tal cual. Dicho libro tienes copias distribuidas entre un enorme número de computadores. En este caso, en cada una de las páginas de este libro, se apuntan diversas operaciones. Estas dependen de resultados que se obtienen en operaciones que se han realizado antes.

    ¿Se pueden alterar los registros de Blockchain?

    La verdad resulta casi imposible alterar los resultados de los libros de cuentas de los que se compone una cadena de bloques. Intentar alterar algo, supondría dos problemas de envergadura.

    • Una alteración en cualquier transacción, supondría cambios en todas las páginas de libros siguientes. Todo ello en un efecto de cascada.
    • Si se van a hacer cambios y este ocurre de verdad, tendría que hacerse en todas las copias existentes del registro contable.

    Estas dos situaciones hacen que sea casi al 100% imposible de alterar, modificar o robar cualquier tipo de datos. Incluso, la tecnología Blockchain en sí no resultaría afectada. De igual manera, el uso de la criptografía ha permitido que, durante el desarrollo y puesta en marcha de esta tecnología, nadie pueda saber qué personas o entes han hecho una transacción. Igualmente, no podrás saber de dónde ha venido una transacción. De esta forma, la seguridad y privacidad de todo el mundo está plenamente garantizada.

    Blockchain: más allá de las transacciones económicas

    La tecnología Blockchain o la cadena de bloques viene íntimamente ligada al nuevo fenómeno de las criptomonedas. Por esta razón, algunas personas solamente ven algunos beneficios y aplicaciones en este ámbito. Lo cierto es que puede aplicarse a casi todos los aspectos tecnológicos que tienen que ver con tu empresa u organización.

    ¿Conoces la plataforma Ethereum? Pues bien, tiene su propia cadena de bloques y su propia criptomoneda. Su sistema de desarrollo es diferente al de Bitcoin, en el que las transacciones son ejecutadas desde contratos inteligentes. Los cuales son complejos y permite la definición de cualquier transacción que se haga.

    Las transacciones de Ethereum, Bitcoin y cualquier criptomoneda, se va a mantener dentro de Blockchain totalmente inalterable y accesibles durante la vida útil del registro contable. El hecho de que sea inalterable y seguro, no significa que no tendrás acceso a ellos, ya que son operaciones públicas. Sin embargo, es solo una de las posibilidades que la cadena de bloques te ofrece.

    El Consorcio R3 está actualizando su tecnología

    Hay millones de personas que tratan de reemplazar las instituciones financieras a partir del Bitcoin y otras criptomonedas. Lo cierto es que estas mismas instituciones están investigando seriamente cómo pueden valerse de la tecnología Blockchain para robustecer los sistemas de finanzas a los que estás habituado.

    El problema del anonimato se ha resuelto con una cadena de bloques alterna, llamado “Libro de Contabilidad Autorizado” o Permissioned Ledger. Esta alternativa permite identificar y registrar a usuarios que van añadiendo bloques a la cadena. De esta forma, hace que las transacciones bancarias a través de esta tecnología solo la puedan ver ciertas personas.

    Mejor almacenamiento en la nube

    En la actualidad, todos los servicios de almacenamiento de estas características están centralizados por proveedores individuales. Existen casos de compañías que quieren romper con dicha descentralización con miras a permitir un mejoramiento de la seguridad. Además, permitirá minimizar el ciclo de dependencia con los proveedores de almacenamiento habituales.

    Identidad digital mejorada

    Para nadie es un secreto los enormes daños que han causado las fallas de Ciberseguridad alrededor del planeta. Esto hace que una correcta gestión de identidad sea un inconveniente muy grave. Por esta razón, la tecnología basada en cadenas de bloques puede ofrecer un sistema unificado para la validación correcta de identidad. De esta manera, se obtendría un proceso de autenticación inalterable, totalmente segura e irrefutable.

    Mejora la gestión de servicios públicos

    La transparencia en la gestión de servicios y finanzas públicas sería de términos absolutos gracias a Blockchain. Las ventajas que se obtendrían desde diversas actividades, tales como: administración y otorgamiento de licencias, gestión de recursos públicos, eventos, gestión de propiedades, entre otros, serían indiscutibles.

    Ha habido consecuencias de los ciberataques perpetrados en contra de infraestructuras críticas y de interés público. Muchos gobiernos están analizando el cambio de tecnología en cuanto a la gestión de la seguridad social, por ejemplo. En donde quieren adoptar la cadena de bloques para que la seguridad de estos sistemas sea inalterable.

    Conoce las nuevas tecnologías emergentes para que logres establecerlas en tu empresa y mejorar la privacidad de las mismas. Para ello, el Máster en Ciberseguridad es un poderoso programa de estudios avanzado en el que aprenderás todo acerca de nuevas técnicas y métodos seguros.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Escribe tu comentario aquí 👇

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Máster en Ciberseguridad

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.