El término “virus informático” resulta familiar para la mayoría de las personas, sin embargo, pocos conocen sobre los distintos tipos de malware que amenazan los dispositivos electrónicos. Un malware es un tipo de software fraudulento, mediante el cual los hackers pueden ingresar a diversos equipos. Con la intención de extraer información o dañar los sistemas.
Los diversos tipos de malware representan algunas de las causas más comunes de infracciones de información. Estos software son capaces de evadir Firewall y antivirus. Por lo que resulta de gran importancia conocer los distintos aspectos de estas amenazas. Aunque algunos expertos indican que no existen una solución general para todos el malware, sí existen medidas para disminuir y prevenir sus riesgos.
Tipos de malware
Conocer los tipos de malware que existen, permitirá tomar las mejores medidas para prevenir su actividad en cualquiera de nuestros dispositivos. Además, este software malicioso puede clasificarse según su forma de infectar los equipos electrónicos. Algún malware común en la red son los siguientes:
- Troyanos. Se trata de un malware que se camufla como un software legítimo. Con el fin de ser ejecutado por los usuarios e ingresar al sistema en busca de información confidencial.
- Spyware. Es un programa espía capaz de invadir un ordenador, con el fin de robar información personal. Como datos de tarjetas de crédito o bancarios, datos de navegación web y contraseñas de variadas cuentas.
- Adware. Este es un software no deseado que se encarga de exhibir anuncios en la pantalla de los dispositivos electrónicos. El adware colecciona información personal, con el fin de ofrecer anuncios más personalizados.
- Rootkits. Un Rootkit es un software que habilita el acceso de usuarios no autorizados a un determinado ordenador. La mayoría de este malware actúa sin ser detectado por los usuarios del equipo.
- Ransomware. Es un malware que ha sido diseñado con la finalidad de cifrar los archivos, además de bloquear el acceso a estos. Generalmente son usados como una especie de secuestro o extorsión por parte de los ciberdelincuentes.
- Gusanos. Un gusano cibernético es un software capaz de replicarse, pudiendo infectar otros ordenadores que se encuentran conectados a la misma red. Este malware se diseña para consumir ancho de banda, además de interrumpir las redes.
- Keyloggers. Se trata de software que registra pulsaciones del teclado de un ordenador, con el fin de generar información a partir de los datos ingresados. De esta manera, los ciberatacantes pueden obtener acceso no autorizado a diversas cuentas de los usuarios del dispositivo.
¿De dónde proviene el malware?
Existen diversas fuentes de malware que pueden infectar nuestros equipos electrónicos. Entre las fuentes más comunes se encuentran los archivos anexos en correos electrónicos, así como sitios web fraudulentos y redes compartidas entre diversos equipos. Al igual que el malware, las fuentes pueden clasificarse en varios tipos:
- Phishing. Mediante este método, los atacantes cibernéticos se hacen pasar por otras personas a través de correos electrónicos o mensajes. En dichas comunicaciones, se intenta colectar información personal o empresarial.
- Sitios web maliciosos. Al aceptar el ingreso a páginas web maliciosas, se permite la entrada de malware que se instalan en los dispositivos. Esto ocurre generalmente al hacer clic sobre ventanas emergentes o links maliciosos dentro del sitio web.
- Torrents. Se trata de archivos altamente inseguros que son compartidos por medio de BitTorrents.
- Redes compartidas. Las redes compartidas representan una de las fuentes más comunes de malware hoy en día. Esto se debe a que a través de estas redes se difunden malware entre los diversos equipos conectados.
¿Cómo prevenir los diferentes tipos de malware?
A pesar de la variedad y complejidad de amenazas existentes en la red, es posible prevenir cualquiera de ellas, mediante un uso adecuado de las herramientas y dispositivos electrónicos. Una de las medidas más seguras, es emplear software antimalware actualizados y de buena calidad, que garanticen la detección oportuna de los software maliciosos.
Asimismo, es importante siempre analizar los archivos recibidos e identificar si su remitente es confiable o no. Si es necesario, se recomienda autenticar la identidad de los remitentes. También es importante reconocer cuáles archivos pueden ser descargados en un ordenador y si su fuente es una página web autorizada y segura.
Debido a los diversos tipos de malware existentes, es muy difícil aplicar una única protección sobre los dispositivos. Es por ello que también es adecuado emplear varias soluciones, que proveerán diversas capas de seguridad a los ordenadores.
Empleo de software
Existen una enorme cantidad de software antimalware muy eficientes para proteger a los equipos de diversos tipos de amenazas. Entre los más empleados por los usuarios de la red se encuentran:
- BitDefender. Se trata de una solución antivirus bastante completa que, hoy en día es usada por más de 500 millones de usuarios en todo el mundo. Este software ofrece una protección inigualable contra virus y endpoints.
- Malwarebytes. Este es considerado como uno de los antimalware más eficaces, siendo ampliamente empleado en el mercado. Malwarebytes realiza análisis minucioso, además de evitar que se desarrollen y ejecuten archivos maliciosos. Asimismo, realiza advertencias sobre los sitios web sospechosos.
- TitanFile. Es un software mediante el cual se realizan intercambios de archivos de manera segura y confidencial. TitanFile cuenta con una plataforma fácil de usar que puede ser empleada para intercambiar diversos tipos de información entre ordenadores y usuarios. Al recibir archivos a través de este software, estos son analizados de manera automática, con el fin de descartar que se trate de un malware u otro tipo de amenaza.
- Spybots. Se trata de un software que ofrece protección eficaz contra programas espía. De esta forma, la información confidencial puede ser resguardada de manera segura.
Existen muchos otros tipos de malware y de soluciones disponibles para estos en la red. Si quieres profundizar más sobre este tema, te invitamos a inscribirte en nuestro Máster en Ciberseguridad, donde además conocerás todo lo relacionado con la seguridad informática y su aplicación en el mundo actual.