"Nuestra Maestría en Ciberseguridad es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

InicioCloud SecurityTodo lo que necesitas saber acerca de la seguridad en la nube

Todo lo que necesitas saber acerca de la seguridad en la nube

La seguridad en la nube puede definirse como un apartado de la ciberseguridad. La cual se dedica a asegurar todo lo que está almacenado en ella. Además, se encarga de mantener tus datos en absoluta privacidad.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD

Máster en Ciberseguridad - Seguridad de la Información

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    La seguridad en la nube puede definirse como un apartado de la ciberseguridad. La cual se dedica a asegurar todo lo que está almacenado en ella. Además, se encarga de mantener tus datos en absoluta privacidad. Para ello, se utilizan infraestructuras, aplicaciones y plataformas online. Al asegurar dichos sistemas, se traduce en el esfuerzo que hacen los proveedores de servicios en la nube y de los clientes. Ya sea que se trate de un individuo, una Pyme o una gran organización.

    Para entender un poco este proceso, los proveedores alojan estos servicios a través de Internet, manteniendo conexiones activas en todo momento. Como tu empresa depende de la confianza principalmente, los métodos de seguridad en la nube son utilizados para que los datos de dichos clientes se mantengan seguros y almacenados con protección reforzada. Sin embargo, este tipo de seguridad también está en manos de tus clientes. Al menos, de forma parcial.

    Funcionamiento de la seguridad en la nube, ¿de qué se trata?

    En primer lugar, podría decirse que el funcionamiento de la seguridad en la nube está compuesto por una serie de escalas. Las cuales podrían nombrarse de la siguiente forma:

    • Seguridad los datos.
    • Gestión de identidades y accesos.
    • Gobernanza.
    • Planificación de la retención de datos y la continuidad del negocio.
    • Cumplimiento legal.

    1. Seguridad de los datos

    La seguridad de los datos es un factor clave de la seguridad en la nube. Esto se debe a las implicaciones de la prevención de amenazas, contemplado entre sus objetivos técnicos. Para contrarrestar las amenazas, los proveedores disponen de herramientas y tecnologías que permiten la inserción de defensas robustas entre el acceso a los datos y la visibilidad de los que son considerados como confidenciales.

    Una de las herramientas que cumple este trabajo, es el cifrado, el cual se encarga de codificar datos para que puedan ser leídos por quienes tengan la clave que descifra dichos datos. En este caso, si se pierden o alguien roba los datos cifrados, nunca podrá leerlos. De igual manera, existen sistemas de protección para el tráfico de los datos, entre los que se encuentra una Red Privada Virtual (VPN), la cual es de vital importancia en las redes basadas en la nube.

    2. Gestión de identidades y accesos

    Esta parte de la seguridad en la nube se refiere a cuáles son los privilegios de acceso que pueden otorgarse a las cuentas de los usuarios de un sistema. También, se pueden aplicar principios de gestión de autenticación y autorización de cuentas en este proceso. Además, el control de acceso es vital para ayudar con las restricciones de usuarios. Esto aplica para los usuarios legítimos y para los que intentan acceder ilegalmente a los sistemas.

    Para lograr este nivel de seguridad y proteger la integridad de los datos y demás componentes de un sistema en la nube, se utilizan métodos de protección, tales como: autenticación de varios factores, gestión de claves y contraseñas. De igual forma, pueden añadirse otras técnicas de seguridad para asegurar la confiabilidad de identidades y accesos.

    3. Gobernanza de la seguridad en la nube

    Esta parte de la seguridad en la nube se centra en ofrecer y concretar políticas de prevención, detección y eliminación de amenazas. Con respecto a las Pymes y grandes empresas, la información sobre los tipos de amenazas sirve de apoyo para mantener todos los sistemas constantemente monitorizados. Pero los usuarios particulares también podrían beneficiarse de estas políticas, ya que si están informados, su comportamiento en el sistema será seguro.

    4. Planificación de la retención de datos y continuidad del negocio

    Estas medidas implican algunas técnicas de recuperación de catástrofes. Esto cuando tu empresa ha sufrido de vulneración de sistemas y hurto o pérdida de información. Para apoyar estas medidas, puedes contar con algunas técnicas de redundancia de datos, tales como las copias de seguridad. De igual manera, debes tener algunos sistemas para que la continuidad de las operaciones después de una catástrofe pueda seguir sin inconvenientes.

    5. Cumplimiento legal

    La protección de la privacidad de los usuarios es el pilar fundamental de un programa de cumplimiento legal. En términos de ciberseguridad, este marco legal lo establecen las instituciones legislativas de los gobiernos. Esto se debe a que han asimilado que la protección de la información es algo vital, para que no sea vulnerada ni explotada. Por esta razón, tu empresa debe dar cumplimiento a una serie de políticas que giran en este entorno.

    Una de estas políticas es el enmascaramiento de los datos, los cuales ocultan la identidad de un usuario. Este enmascaramiento es clave para los procesos sensibles de tu organización y se logra mediante técnicas de cifrado. Estas técnicas ofrecen una protección adicional a las personas que interactúan con los sistemas de tu empresa.

    ¿Por qué la seguridad en la nube es un enfoque distinto?

    La seguridad de los sistemas ha estado evolucionando constantemente. Esto gracias a la irrupción de los procesos informáticos basados en la nube. Como presentan mayor comodidad, se requiere de varios métodos de seguridad para mantener estos sistemas protegidos, ya que la conectividad es continua y sin interrupciones. Por esta razón, la seguridad en la nube se distingue fácilmente de otros modelos de sistemas.Si quieres saber todo acerca de las técnicas de seguridad basadas en la nube, el Máster en Ciberseguridad te ofrece todas las técnicas, tecnologías e información necesaria para que puedas poner en práctica los conocimientos en seguridad y protección. Tu organización lo necesita y con este programa de estudios lograrás que esté segura de amenazas.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Escribe tu comentario aquí 👇

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Máster en Ciberseguridad

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.