"Nuestra Maestría en Ciberseguridad es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

InicioHackingTodo lo que tienes que saber sobre el hacking

Todo lo que tienes que saber sobre el hacking

El hacking se refiere a las operaciones y actividades que intentan comprometer los equipos digitales. Estos dispositivos pueden ser las computadoras, móviles inteligentes, tablets e incluso, redes informáticas en su totalidad.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD

Máster en Ciberseguridad - Seguridad de la Información

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    Para empezar, el hacking se refiere a las operaciones y actividades que intentan comprometer los equipos digitales. Estos dispositivos pueden ser las computadoras, móviles inteligentes, tablets e incluso, redes informáticas en su totalidad. Por ello, aunque el hacking no siempre tiene fines malintencionados, la mayoría de las referencias al mismo y a los hackers en sí, lo estipulan como una operación ilícita por parte de cibercriminales.

    Muchas veces, estas actividades son motivadas por el beneficio económico, las protestas, el espionaje, e incluso solo por diversión. La diversión viene en forma de desafíos entre hackers, los cuales se retan unos a otros para ver quién logra vulnerar sistemas robustos y complicados.

    El hacking no es simplemente una operación hecha por delincuentes

    El hacking o pirateo informático, como se le conoce también, es una acción que consiste en identificar los puntoselementos vulnerables de un sistema informático o de una red. Esto se hace para explotar la seguridad de los mismos con el fin de acceder a datos personales o empresariales. Para ilustrarte con un ejemplo, este puede ser un algoritmo de descifrado de contraseñas para acceder a un sistema o a una base de datos.

    Las computadoras se han convertido en un equipo inevitable para dirigir una empresa, una universidad y para trabajar en casa con éxito. Por esta razón, no basta con tener sistemas informáticos aislados, sino que deben estar conectados en redes para facilitar la comunicación con empresas e instituciones externas.

    Pero esta acción expone a las computadoras al contacto con el mundo exterior, conduciendo esto a que sean víctimas del hacking. Cuando se habla de piratería informática como tal, significa utilizar las computadoras para cometer actos criminales como el fraude, la invasión de la privacidad, el robo de datos corporativos y personales, entre otros.

    Los delitos informáticos y ataques hechos por delincuentes, le cuestan a muchas organizaciones millones de dólares cada año. Por ello, las empresas y usuarios particulares deben protegerse contra estos ataques.

    Funcionamiento del hacking

    En primer lugar, debes saber que los hackers utilizan habilidades de programación avanzadas para explotar las defensas de ciberseguridad de los sistemas objetivo. Por el contrario, los llamados hackers éticos examinan las vulnerabilidades de dichos sistemas y redes, reforzando la seguridad informática. Del mismo modo, pueden dedicarse a las actividades de hacking como profesión y también como afición.

    El objetivo final de estas actividades es obtener acceso no autorizado a computadoras, redes, sistemas informáticos, dispositivos móviles o sistemas del Internet de las Cosas (IoT). De esta manera, muchos hackers profesionales utilizan sus habilidades para precisar las brechas de seguridad en los sistemas de las compañías y después aconsejar en donde se deben reforzar las defensas de seguridad para mantener a los cibercriminales a raya.

    Los resultados del hacking también pueden ser perjudiciales. Generalmente, los hackers maliciosos pueden robar credenciales de acceso e información financiera. Así como también, otros tipos de información crítica y confidencial de las compañías. Muchos hackers intentan explotar las debilidades técnicas o sociales para romper las defensas de los sistemas informáticos.

    Dentro del hacking, los hackers pueden vulnerar sistemas con facilidad

    Estas debilidades técnicas pueden incluir vulnerabilidades en el software y otros puntos frágiles de los sistemas, que son explotables. Para explotar otras debilidades, los hackers pueden manipular algunos resultados de índole social a través de falsos pretextos. Uno de ellos es hacerse pasar por un compañero de trabajo u otro individuo para obtener información financiera o de acceso a la información.

    Así, los hackers también pueden utilizar sus habilidades técnicas para instalar malware, virus y demás programas maliciosos. Del mismo modo, pueden robar, destruir datos o interrumpir los servicios de una organización. Incluso, hackers de todo tipo participan en foros y otras plataformas para intercambiar información y técnicas de hacking.

    Existen múltiples foros en los que los hackers éticos pueden debatir o hacer preguntas sobre el hacking informático en sí. Muchos de estos foros de hackers ofrecen guías técnicas con instrucciones sobre estas actividades bien detalladas.

    Por el contrario, los foros que sirven a los ciberdelincuentes o a los hackers criminales suelen estar alojados en la deep web. Proporcionando un espacio para ofrecer, comerciar y solicitar servicios de hacking ilegales, como el robo de información.

    Para el hacking ¿Qué es un hacker?

    Se le dice hacker a una persona que utiliza sus habilidades informáticas, de red o de otro tipo para superar un problema técnico y de sistemas. Este concepto puede referirse también a cualquier individuo que use sus habilidades adquiridas. Para obtener acceso no autorizado a sistemas o redes, esto con el fin de cometer delitos.

    Además, un hacker puede robar información para perjudicar a los usuarios comunes mediante el robo de identidad o hacer caer un sistema y, a menudo, mantenerlo dicho sistema secuestrado para cobrar un rescate.

    En este sentido, el término hacker ha causado división y controversia, ya que a veces se utiliza como término de admiración para personajes que muestran un alto grado de habilidad y creatividad en su visión de problemas de índole técnica. No obstante, la definición de hacker también se aplica comúnmente a los que utilizan esta habilidad para fines ilegales o poco éticos.

    ¿Desde cuándo se utilizó este término?

    La palabra “hacker” se utilizó por primera vez en los años 60. Esto para describir a un programador o a un individuo que, en una época en la que las capacidades informáticas eran muy limitadas. Podía aumentar la eficiencia del código informático. Aumentaba las capacidades de forma tal que pirateaba el exceso de instrucciones del código de máquina de un programa determinado.

    Con el paso de los años ha evolucionado para referirse a alguien con conocimientos avanzados de informática, redes, programación o hardware. Por otro lado, los hackers criminales, muchos de los cuales no tienen conocimientos técnicos, suelen utilizar scripts y otros programas específicamente diseñados para entrar en las redes corporativas.

    De tal manera que este programa tiene la capacidad de manipular los datos de una red. Esto con el fin de recopilar información sobre el funcionamiento del sistema objetivo. Estos scripts pueden encontrarse publicados en Internet para que sean utilizados por cualquiera. Normalmente, son publicados y recopilados por hackers de nivel básico.

    De este modo, el hacking ha pasado de ser un juego de adolescentes, a ser un negocio en crecimiento de miles de millones de dólares. Cuyos seguidores han implementado un sistema criminal. El cual desarrolla y vende programas de hacking a aspirantes de hackers con conocimientos técnicos menos sofisticados. Estos son conocidos como «script kiddies».

    Para ponerte otro ejemplo, seguramente has podido notar que los usuarios de Windows son el objetivo de un esfuerzo criminal internacional que ofrece acceso a diversos sistemas por 10 $. Esto a través de una tienda de hacking en la deep web, lo que podría permitir a los cibercriminales robar información, interrumpir sistemas, desplegar ransomware, entre otros.

    De igual manera, los sistemas anunciados para la venta en estos foros y sitios web van desde Windows XP hasta Windows 10. Incluso, los propietarios de estas tiendas ofrecen consejos. Estos consejos van dados para que no sean detectados los usuarios que quieren forzar el inicio de sesión.

    Conoce los tipos de hacking

    De entrada, seguramente piensas que el término hacker se refiere a un niño prodigio autodidacta o a un programador sin escrúpulos. Capaces de modificar el hardware o el software de un ordenador para utilizarlo de otra forma a la intención original de los desarrolladores. Pero esta es una visión limitada que no abarca las razones por las que una persona se dedica al hacking como tal.

    A ciencia cierta, se puede decir que los hackers se esfuerzan para irrumpir en las computadoras y las redes por alguna de las razones que verás a continuación:

    Necesidad de ganar dinero

    Por un lado, buscan obtener un beneficio económico. Es decir, los hackers roban números de tarjetas de crédito e intentan cometer fraudes a los sistemas bancarios. De esta forma, roban dinero de dichas instituciones o información, extorsionando a las víctimas con publicar y utilizar sus datos para extraer dinero de sus cuentas a cambio de un rescate económico.

    Además, algunos hackers están motivados por ganar credibilidad en el mundo exterior y por aumentar su reputación dentro de la subcultura hacking. Ya que dejan su marca en los sitios que hackean. Esto como prueba de lo que pueden hacer en Internet.

    Espionaje industrial y corporativo

    En el mismo orden de ideas, puedes encontrarte con el espionaje corporativo e industrial. Este sucede cuando los hackers contratados por una organización, tratan de robar información sobre los productos y servicios de la competencia. Con el fin de obtener una ventaja en el mercado.

    Hacking patrocinados por gobiernos

    Algunos países se dedican al hacking amparado secretamente por el Estado para obtener información comercial y de seguridad nacional. Se hace esta práctica para sabotear las estructuras de naciones adversarias e incluso, para sembrar caos y confusión en el país objetivo. Hay consenso en que China y Rusia han dado luz verde a este tipo de ataques, incluido uno contra revistas reconocidas mundialmente.

    Además, los ataques perpetrados al Comité Nacional Demócrata (DNC) en los Estados Unidos han sido noticia. Esto después de que el gigante tecnológico Microsoft dijera que los individuos acusados de hackear el Comité Nacional Demócrata, han explotado fallos no revelados en el sistema operativo Windows y en el software Flash de Adobe Systems. También, hay casos de hacking patrocinado por el gobierno de Estados Unidos.

    El movimiento hackivista

    Existe incluso otra categoría dentro del hacking y es el pirata informático que está motivado política o socialmente por alguna causa. Estos hackers – activistas son llamados «hacktivistas» y se esfuerzan por centrar la atención del público en un asunto, con el objetivo de captar la atención de manera poco favorable. Normalmente, haciendo pública información sensible.

    ¿Sabes cuáles son los tipos de hackers?

    La subcultura de hacking es tan amplia, que hay formas de clasificar a los hackers. Los principales son los hackers de sombrero blanco y sombrero negro, e incluso una tercera categoría intermedia entre estas dos grandes divisiones.

    Hacker de sombrero negro

    Para recordarte un poco, si un hacker es una persona con conocimientos avanzados de los sistemas informáticos y el software. El cual utiliza ese conocimiento para subvertir de algún modo esas tecnologías, un hacker de sombrero negro lo hace para obtener algo de valor o por otras razones poco éticas.

    Hacker de sombrero blanco

    Los hackers de sombrero blanco trabajan para mejorar la seguridad de los sistemas de seguridad de una organización. Lo hacen encontrando vulnerabilidades y así, prevenir exitosamente el robo de identidad y otros delitos que afectan la ciberseguridad. Todo ello antes de que los hackers de sombrero negro se den cuenta.

    Las empresas incluso contratan a sus propios hackers como parte de su personal de apoyo. Incluso, pueden contratar servicios de hacking especializado, que comprueba diversos software, todo ello para encontrar problemas y errores.

    Hacker de sombrero gris

    Por último, se encuentran los hackers de sombrero gris, que se especializan entrar en sistemas y redes de forma ilegal. Al igual que los hackers de sombrero negro. Pero en lugar de sabotear dichos sistemas y cometer actos de criminalidad, pueden informar de problemas al propietario del objetivo y ofrecer la reparación de los problemas a cambio de dinero.

    ¿Cuáles son las técnicas de hacking más comunes?

    Aunque la base tecnológica de estas técnicas evoluciona constantemente para mantenerse al día con los avances en ciberseguridad. Las siguientes técnicas de hacking comunes son las más utilizadas y no han cambiado mucho a lo largo del tiempo.

    Phishing

    El hacker criminal crea un correo electrónico falso, que parece provenir de una organización legítima y pide al usuario que lo abra. A continuación, se engaña a los usuarios para que introduzcan sus credenciales de acceso y revelen otros datos personales, tales como: la fecha de nacimiento o los detalles de la tarjeta de crédito. A este tipo de correo fraudulento se le conoce como phishing.

    Virus y códigos maliciosos

    Un hacker inserta código malicioso, incluidos gusanos y troyanos, en los archivos del sitio web y los sistemas. A menudo con la intención de robar las cookies que rastrean la actividad en línea del usuario y para diversos fines.

    Rectificación de la interfaz de usuario (UI)

    Esta técnica, también conocida como clickjacking, crea una interfaz de usuario (UI, por sus siglas en inglés) y un enlace falso sobre una página web verdadera. Consiguiendo engañar al usuario para que navegue a través del enlace falso. El hacker que ha creado esta técnica puede acceder al dispositivo del usuario de forma secreta.

    Ataques DoS y DDoS

    Estas técnicas hacen que los usuarios no puedan acceder a sus sistemas informáticos, redes, servicios y otros recursos de las tecnologías de la información (TI). Normalmente, un hacker utiliza esta técnica para colapsar servidores web, sistemas o redes interrumpiendo el flujo normal de tráfico.

    Envenenamiento de la caché del sistema de nombres de dominio (DNS)

    Esta técnica, también conocida como DNS spoofing, aprovecha los clientes DNS y los servidores web desviando el tráfico de Internet a servidores falsos.

    Inyección de lenguaje de consulta estructurado (SQL)

    Esta técnica añade código SQL a un cuadro de entrada de un formulario web para obtener acceso a recursos y datos no autorizados. De igual manera, accede al formulario al captar información vital, como el nombre de usuario y la contraseña.

    Hacking a través de la inyección de Keylogger

    Se inyecta un programa de registro de teclas en la computadora del usuario como un malware. Esto se hace para supervisar y registrar cada una de las pulsaciones del teclado del mismo. Esto permite al hacker robar información personal identificable, credenciales de inicio de sesión y datos empresariales sensibles.

    Ataque de fuerza bruta

    Estos ataques suelen utilizar herramientas automatizadas para adivinar varias combinaciones, como nombres de usuario y contraseñas hasta encontrar la combinación correcta. Depende de la dificultad de la contraseña, este ataque puede ser sencillo o más bien, difícil. Con el Máster en Ciberseguridad, podrás obtener una formación completa en el área de hacking y de protección de redes. No dejes pasar esta oportunidad para proteger mejor tu empresa.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Escribe tu comentario aquí 👇

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Máster en Ciberseguridad

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.